-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Jennifer Lopez y Shakira fueron las protagonistas indiscutibles del intermedio de la Super Bowl con sus actuaciones estelares, no solo por su gran talento, sino por el mensaje político que lanzó Jennifer Lopez al final de su intervención.
La actriz de padres puertorriqueños abrió su presentación sobre una réplica del Empire State Building de Nueva York cantando su éxito 'Jenny from the block' y mostrando sus habilidades de pole dance adquiridas mientras grababa 'Estafadoras de Wall Street'. Cuando la actuación se acercaba a su fin, la hija de Lopez, Emme Maribel Muñiz, de tan solo 11 años, sorprendió a los allí presentes cantando parte de su hit 'Let's get loud' mientras estaba sentada en una jaula circular. Asimismo, la joven actuó acompañada de otros niños también encerrados en jaulas.
La intención de López con esta función era denunciar lo que está ocurriendo en la frontera de Estados Unidos, donde muchas personas, incluidos niños, han sido retenidos en jaulas, por motivo de la política severa contra la inmigración de Donald Trump.
"Todo lo que quiero que sepan mis niñas, las niñas en el escenario conmigo y en todo el mundo es cómo usar sus voces y estar orgullosas de todo lo que son. Otras personas pueden intentar construir muros, mantenernos fuera o ponernos en jaulas. Estamos orgullosos de reconocer que todos juntos somos lo que hace que este hermoso país sea realmente grandioso", escribió la artista al día siguiente de la Super Bowl.
Erin Wanderhoof también se pronunció en la revista Vanity Fair acerca de la denuncia de Jennifer Lopez en la Super Bowl. "Una referencia sutil, pero un posible guiño a los miles de niños, la mayoría de los países latinoamericanos, que han sido detenidos en la frontera sur de EE.UU", declaró. Raisa Bruner, de la revista Time, señaló que las jaulas eran "un marcado gesto de solidaridad hacia la comunidad latina y aquellos impactados por políticas antiinmigrantes ".
Noche de mensajes políticos
Para finalizar, Jennifer Lopez cantó junto a su hija un verso del éxito de Bruce Springteen 'Born in the USA' envuelta en un abrigo de plumas que mostraba la bandera de EE.UU por fuera y la puertorriqueña en el interior. Vanderhood se aventuró de nuevo a decir para Vanity Fair que era una manera de recordar a los espectadores que los puertorriqueños también son ciudadanos estadounidenses.
"Una indirecta al gobierno de Trump sobre la ayuda para la isla, después de que fuese devastada por dos huracanes en 2017", dijo Mark Savage, corresponsal de música de la BBC. Para Jon Pareles, crítico musical de The New York Times, "se vio cómo un reconocimiento tanto para Puerto Rico como para los Dreamers, los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU". Jennifer Lopez nació en el Bronx pero sus padres son puertorriqueños. Por ello, donó 1 millón de dólares provenientes de las ganancias de sus actuaciones en Las Vegas para ayudar a los afectados de los desastres naturales ocurridos en Puerto Rico.

