-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Casi un año después de llegar a su fin el juicio contra Harvey Weinstein motivado por el movimiento #MeToo, una jueza estadounidense ha aprobado la bancarrota de la empresa del exproductor, The Weinstein Co., algo que trae consigo la aceptación de un plan de pagos a las víctimas que han denunciado al declarado depredador sexual en calidad de indemnización por estas conductas sexuales inapropiadas.
Rosanna Arquette y Rose McGowan junto a otras denunciantes de Weinstein a las puertas de la Corte de Nueva YorkEsta aprobación llega mendio año después de que fuese rechazado el primer acuerdo por un juez federal del estado de Nueva York que establecía un pago de 19 millones de dólares en lugar de los 17. Este plan que si siguió adelante es de un total de 35 millones de dólares destinados a los acreedores. De estes, 17 irán para "un fondo de denuncias de conducta sexual inapropiada" y que se repartirán de la siguiente manera: 8,4 para denuncias de carácter no sexual y 9,7 para reembolsar los costes legales de los empleados de la propia empresa (aunque, obviamente, Weinstein ha sido vetado en este grupo).
Tal y como reconoce la jueza: " El 93% de las víctimas ha expresado claramente que quiere cerrar el asunto aceptando este plan ", dijo para The Hollywood Reporter haciendo alusión a una votación llevaba a cabo a comienzos de este mes de enero de 2021 y que incluía a más de 100 denunciantes. Al no tratarse del 100%, se ha establecido un plan de pagos según los diferentes casos.
En función del objeto de la denuncia de los actos de los que cada mujer ha sido víctima, estas recibirán una parte correspondiente de ese dinero destinado a los pagos. Teniendo en cuenta este reparto, se recibirá el total asignado si se acepta que con este pago se zanja el litigio contra Harvey Weinstein. En el caso de no querer llegar a esto, simplemente se percibirá el 25% del dinero. Esta norma establecida ha hecho que muchas víctimas también mostrasen su desacuerdo.
Condenado a 23 años de prisión
Esta noticia llega mientras el acusado cumple con una condena a 23 años de prisión. En este mediático juicio (que duró 2 años, 5 meses y 6 días) en el que la defensa de Weinstein intentó luchar incluso por su libertad, el exproductor hacía frente a un máximo de 29 años de pena: entre 5 y 25 por acto sexual criminal en primer grado por practicarle sexo oral al a fuerza a la ayudante de producción Mimi Haley en 2006; y un máximo de 4 por violación en tercer grado a la aspirante a actriz Jessica Mann en 2013.
