• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
REENCUENTRO

Así fue el almuerzo de El Pardo con motivo del Toisón de Oro: unidad en torno a la Reina Sofía y distancia con el Rey Juan Carlos

Así fue el almuerzo de El Pardo con motivo del Toisón de Oro: unidad en torno a la Reina Sofía y distancia con el Rey Juan Carlos
Valeria Bermejo Varo
Publicado el Lunes 24 noviembre 2025 12:26 (hace 22 horas) Última actualización: Lunes 24 noviembre 2025 14:05 (hace 21 horas)
¡Comenta!
El almuerzo como motivo del Toisón de Oro a la Reina Sofía y el 50 aniversario de la restauración de la monarquía.

El Palacio de El Pardo fue este fin de semana el escenario de un encuentro histórico de la Familia Real española. Con motivo del 50 aniversario de la restauración de la monarquía y tras la entrega del Toisón de Oro a la Reina Sofía, los Borbones se reunieron en un almuerzo privado que congregó a cerca de 60 comensales. La cita, marcada por la expectación mediática, supuso el reencuentro entre Don Juan Carlos y la Reina Letizia, apenas días después de la publicación de las polémicas memorias del Emérito.

El Rey Juan Carlos fue el primero en llegar al palacio, procedente de Abu Dabi en un vuelo privado que aterrizó en Barajas a media mañana. Su entrada al recinto se produjo con gesto serio, saludando brevemente a los reporteros desde el coche. Poco después lo hicieron los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, que entraron conduciendo ellos mismos. La Reina Sofía, homenajeada por el Toisón de Oro, llegó más tarde acompañada de la Infanta Cristina. También se incorporaron la Infanta Elena y varios nietos, entre ellos Froilán, que acudieron juntos en una furgoneta.

La gran atención se centraba en el reencuentro entre el Emérito y la Reina Letizia. Tras meses de especulación y después de las alusiones críticas hacia ella en las memorias de Juan Carlos, el saludo entre ambos fue cordial pero distante, marcado por la corrección y la brevedad. No hubo gestos de complicidad ni conversaciones prolongadas, pero sí la voluntad de mantener las formas en un contexto familiar y solemne. La Reina permaneció cerca de sus hijas durante gran parte del almuerzo, mientras que el emérito se mostró más reservado, acompañado únicamente por la Infanta Elena y su hijo Froilán.

La Reina Sofía fue la gran protagonista del día. Tras recibir el Toisón de Oro de manos de su hijo, Felipe VI, el viernes anterior, la cita en El Pardo se convirtió en una celebración íntima en su honor. Sofía recibió numerosas muestras de afecto de hijos y nietos, en contraste con la imagen de Juan Carlos, que quedó más aislado. La presencia de parientes de Grecia y Bulgaria reforzó el carácter conmemorativo de la jornada, que se interpretó como un gesto de unidad en torno a la figura de la Reina emérita.

Según han publicado algunos de los medios españoles como Informalia, uno de los momentos más emotivos se produjo a los postres, cuando el Rey Felipe VI tomó la palabra micrófono en mano y dirigió unas frases cargadas de cariño hacia sus padres. El monarca agradeció la trayectoria de Don Juan Carlos y el papel de Doña Sofía, que se mostró visiblemente emocionada. El discurso fue breve pero intenso, y sirvió para subrayar la importancia de la fecha y el valor de la unidad familiar en un contexto marcado por tensiones internas.

El almuerzo se celebró en torno a una gran mesa rectangular, diseñada para que los invitados se sentaran "según afinidades", evitando tensiones innecesarias. La reunión, que duró cerca de cuatro horas, incluyó un cóctel previo en el salón de los Austrias y una sobremesa distendida. El menú, servido por el catering Alabardero, ofreció boletus y mero, además de dulces y café.

El Rey Juan Carlos y su nieto Froilán protagonizaron lo que algunos calificaron como un "momento Cenicienta" : fueron los primeros en abandonar el almuerzo, cumpliendo con la hora límite prevista. A diferencia del cuento, lo hicieron a plena luz del día y en avión privado, sin despedirse de los periodistas. El Emérito partió de nuevo hacia Abu Dabi acompañado por la infanta Elena y Froilán, que se han convertido en sus apoyos más constantes en España.

Unidad en torno a la Reina Sofía frente a la soledad del Rey Juan Carlos

La reunión familiar, la primera en tres años con todos los miembros presentes, dejó imágenes de unidad en torno a la Reina Sofía, pero también la sensación de que el Emérito sigue apartado del núcleo familiar. Las polémicas memorias de Juan Carlos, con alusiones críticas hacia su hijo y hacia la Reina Letizia, no impidieron que se sentaran en la misma mesa, aunque el ambiente fue descrito como "tenso y distante". La imagen de Sofía rodeada de afecto frente a la soledad de Juan Carlos resume el contraste de una jornada que, pese a todo, quedará como un hito en la historia reciente de la monarquía española.

Rostros

Artículos relacionados
Lo más leído