-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Al tiempo que era proclamado Felipe VI se anunciaba que el Juez Castro iba a dar por finalizada la fase de instrucción del caso Nóos y, por tanto, se conocería si la Infanta Cristina seguiría imputada por un delitos de fraude fiscal y blanqueo.
Finalmente ha sido este miércoles 25 de junio el día escogido por Castro para dictar el auto de pase a procedimiento abreviado de esta causa judicial. En dicho auto aparecen imputados, entre otros, la Infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarín y el exsocio de éste, Diego Torres.
Ahora las distintas partes personadas pordrán presentar sus escritos de acusación. En concreto los abogados de la hija del Rey Juan Carlos podrán recurrir dicha imputación y será la Audiencia Provincial de Palma la que se pronuncie sobre la imputación.
La imputación de la Infanta Cristina
La primera vez que el Juez Castro imputó a la Infanta Cristina fue el 3 de abril de 2013. En un principio se fijó el 27 de abril como fecha para que la imputada fuera a declarar, pero el Fiscal Anticorrupción paralizó el proceso y la Audiencia Provincial suspendió su imputación el 7 de mayo.
Ya el 7 de enero de este 2014 el Juez Castro volvía a imputar a la Duquesa de Palma y, en esta ocasión, no se recurrió dicha imputación. Así, la Infanta Cristina tuvo que acudir a declarar a los Juzgados de Palma el 8 de febrero.
Durante las dos horas y media de declaración, la Infanta Cristina respondió con evasivas a las preguntas que se le formulaban y aseguró que formaba parte de Aizoon porque se lo pidió su marido y ella confiaba totalmente en Iñaki Urdangarín.
Además también declaró que no había tomado nunca parte de la administración de dicha sociedad pese a que era dueña de la mitad de la empresa, y que no tenía conocimiento de que personal que trabajó a su servicio cobraba a través de Aizoon.




