-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
De sobra es conocido que el Rey Felipe ha estudiado todas las lenguas del Estado. Con el catalán se maneja bien, con el gallego se apaña, y con el euskera... ahí flojea un poco más. Sin embargo, nunca es tarde para seguir mejorando, y por ello le habrá hecho ilusión uno de los regalos que recibió en FITUR.
Durante su paso por los pabellones de Ifema, donde el pasado miércoles 23 de enero inauguró la 39 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, recibió una serie de regalos junto a Doña Letizia.
Como señala Informalia, en Irán, que por cierto tenía un stand bastante amplio, les regalaron un retrato, mientras otros, como República Dominicana, país socio de honor este año, les obsequió con algo inmaterial, un espectáculo folclórico tradicional.
La Familia Real y las lenguas del Estado
Más generosos fueron en el stand de Euskadi, donde además de interpretar para ellos a violín el 'Agur Jaunak', algo por lo que dieron las gracias a la violinista, les obsequiaron por un facsímil de la primera edición del Libro de Axular, que data de 1634 y sirvió para sentar las bases del euskera literario. Con él, el Rey puede mejorar su euskera, y sobre todo que la Princesa Leonor y la Infanta Sofía se desenvuelvan mejor en esta complicada lengua.
Los Reyes Felipe y Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía a su llegada al acto por el 40 aniversario de la ConstituciónComo futura Jefa del Estado, y su hermana como segunda en la línea de sucesión, deben conocer y manejarse en las lenguas oficiales en los territorios de España. Además del castellano, en Galicia se habla gallego, en Euskadi, euskera, idioma que se utiliza en la zona vascófona de Navarra, mientras que en Cataluña se usa el catalán, en la Comunidad Valenciana, el valenciano, y en Baleares, el mallorquín. La más complicada de todas las lenguas es el euskera, por lo que Doña Leonor y Doña Sofía tienen que dedicarle más tiempo.


