-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Tilda Swinton fue recibida en el festival de Sitges con una gran ovación, ya que el padre de la actriz había fallecido horas antes del festival. Acudió a la inauguración del Festival de Sitges mostrando una gran entereza, pero al final no pudo evitar emocionarse: "Es un día muy especial para mí porque mi padre ha muerto esta mañana", confesó la actriz británica sin ocultar sus sentimientos. Esa misma mañana, Swinton había cancelado una de sus apariciones, que iba a presentar la película 'Suspiria' en la que participa junto a Dakota Johnson, por el triste suceso.
"Estamos aquí esencialmente para celebrar la fantasía", comenzó la actriz, pero finalmente reveló la triste verdad de la muerte de su padre. " He estado con él durante toda la semana. Ha estado dormido, pero soñaba. He estado sentada ahí pensando en qué estaría fantaseando... Sabía que tenía esta preciosa invitación vuestra para venir aquí esta noche. Yo me preguntaba, ¿debería ir? ", explicó la actriz en su comparecencia tras recibir su premio honorífico por su trabajo.
El padre de Swinton, John Swinton of Kimmergham, era general mayor del ejército británico retirado y ha fallecido a los 93 años. Tras su pérdida, la actriz no pudo evitar acudir al festival: "Él se ha marchado esta mañana. He vuelto a preguntarme si debía venir a Sitges a aceptar este premio, y he pensado que sí, porque es por la fantasía ". Tras sus bonitas palabras, el salón entero se levantó para hacerle una ovación a Tilda Swinton, que había recogido el premio emocionada de mano del director español Juan Antonio Bayona.
Una actriz "camaleónica"
El director español Bayona ha presentado en la gala del Festival de Sitges como la intérprete "más camaleónica de la historia". La última obra en la que ha participado Swinton ha sido 'Suspiria', en la que se ha metido en la piel de una misterioa profesora de danza, conocida como Madame Blanc. Lo curioso es que en la misma película ha interpretado otro papel, el de un psicoanalista, el doctor Josef Klemperer. En los créditos aparece con su propio nombre y con el alias 'Lutz Eberdorf' para interpretar el personaje masculino.
