-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La carrera en el mundo de la interpretación de Nadia de Santiago comenzó a inicios de la década de los dos mil, cuando la madrileña, que entonces era una niña de 10 años, se estrenó como actriz con un personaje episódico en la serie 'La ley y la vida' (2000), al que después seguirían otros papeles esporádicos en ficciones como 'Hospital Central' (2002) o 'Paraíso' (2003).
Nadia de Santiago junto al resto del elenco de 'Javier ya no vive solo' | Telecinco.esEntretanto, la intérprete se estrenó en la gran pantalla con 'Clara y Elena' (2001), la película a la que siguieron las cintas de 2002 'La soledad era esto', 'El florido pensil', y 'Esta noche, no' y el cortometraje 'Recuerdos de mamá (2002), así como también le llegó su primer papel televisivo recurrente, el de Raquel en la serie 'Javier ya no vive solo' (2003-2004).
En los años posteriores De Santiago participó en las series más populares de la época. Tras dar vida a Andrea en 20 episodios de 'Ana y los 7' (2004), la actriz encarnó un par de personajes capitulares en 'El comisario' en 2004 y 2006, participó en un capítulo de 'Los Serrano' (2005) y se metió en la piel de Carla en 7 capítulos de 'Al filo de la ley' (2005). Este mismo año también estrenó las películas 'Otros días vendrán' y 'Vida y color'.
A mitad de la década, la popularidad de Nadia de Santiago creció gracias a su intervención como Kira en varios capítulos de 'Los Hombres de Paco' (2005-2006), en las películas de 2006 'Alatriste' y 'La hora fría' o en un episodio de 'Cuenta atrás' (2007), pero, especialmente, gracias a la película de 'Las 13 rosas', donde se metió en la piel de Carmen.
A partir de entonces, la de Madrid comenzó a tener papeles fijos en series de televisión, como el de Mafalda en 'Cambio de clase' (2006-2007), el de Luz Varela en '90-60-90. Diario secreto de una adolescente' (2009) o el de Carmelita en 'La señora' (2009-2010). Metidos en la siguiente década, Nadia de Santiago se consagró como una de las actrices imprescindibles del panorama nacional.
En el año 2010, De Santiago comenzó a trabajar en 'Amar es para siempre', dando vida al personaje de Asunción Muñoz durante cinco años en un total de 528 episodios. Entretanto, la actriz encarnó a la Reina Sofía en el biopic 'Sofía' (2011), interpretó el papel de Lucía Castro en la serie 'Punta Escarlata' (2011), protagonizó la película 'Ali' (2012), dio vida a Cecilia en la ficción 'Mirabilis' (2013), se metió en la piel de Conchita en la miniserie 'Niños robados' (2013), participó en el corto 'La cañada de los ingleses' (2015), así como en la película 'Musarañas' (2014).
Una carrera televisiva de éxito
Posteriormente, Nadia de Santiago volvió a interpretar papeles episódicos en series de la década como el de Rosa del Amo en 'El ministerio del tiempo' (2016) o el de Amelia Coso en 'El Caso. Crónica de sucesos' (2016). Pero, sin duda, el personaje más importante de Nadia de Santiago en los últimos años ha sido el de Marga Suárez en 'Las chicas del cable', la serie original de Netflix en la que la actriz ha desempeñado un papel protagonista a lo largo de 25 episodios, repartidos en cuatro temporadas entre 2017 y 2019.
En cuanto a otros proyectos, la intérprete madrileña participó en varios cortometrajes como 'Camada' (2016), 'Postcards' (2016), 'Dos segundos de silencio' (2017), 'Orgullo nacional (2017) o '4'9' (2018) y estrenó las películas 'Parada en el infierno' (2016), 'El increíble finde menguante' (2019) y '522. Un gato, un chino y mi padre' (2019).




