-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Bill Gates, Barack Obama, Kanye West, Joe Biden o Elon mUsk ha sido algunas de las víctimas de un ciberataque que ha tenido lugar a través de Twitter. Susto sus cuentas verificadas de dicha red social han sido hackeadas para llevar a cabo a través de ellas estafas con criptomonedas. A estas celebridades hay que sumar también las cuentas de Kim Kardashian, la del fundador de Amazon Jeff Bezos, o la de Warren Buffet, y en ellas se han publicado tuits muy similares solicitando donaciones vía bitcoin.
El mensaje decía: "Me envías 1.000 dólares, te devuelvo 2.000", según ha relatado la cadena de televisión CNN. Mientras tanto, Twitter como red social se ha hecho eco de este error ya han dejado claro que son conscientes de lo que ha ocurrido intentando arreglar la incidencia de seguridad que ha afectado a numerosas cuentas de Twitter. "Estamos investigando y tomando medidas para solucionarlo. Actualizaremos dentro de poco", ha agregado la plataforma.
Para evitar que siguiesen cometiendo estos hackeos, la compañía ha restringido la capacidad de compartir mensajes vía Twitter en las cuentas verificadas y ha avisado de la siguiente manera: " Es posible que no pueda tuitear o restablecer su contraseña mientras revisamos y abordamos este incidente".
"Mientras continuamos trabajando en una solución, esta funcionalidad puede ir y venir", ha añadido la cuenta oficial de Twitter, para dejar claro que a pesar de que se estaban haciendo cargo de las incidencias, no funcionaban las cuentas verificadas con total normalidad.
Sin duda alguna, este es el mayor incidente de seguridad de la historia de Twitter. Este incidente ha llamado la atención del FBI y la oficina de San Francisco se ha hecho eco diciendo que era consciente de lo que había ocurrido. Mientras tanto, se ha pedido al público usuario de Twitter que no se exponga a ser víctima de esta estaf a.

