-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Rey Juan Carlos ha vuelto a ocupar el foco mediático internacional con una entrevista concedida a la televisión pública francesa France 3, emitida bajo el título 'Juan Carlos I. Las confidencias de un rey en desgracia'. La conversación, realizada por el periodista Stéphane Bern, coincide con la publicación en Francia de sus memorias, 'Reconciliación', escritas por Laurence Debray, en las que el monarca emérito repasa sus casi cuatro décadas de reinado, los momentos más decisivos de la transición democrática y las polémicas que han marcado su vida personal y pública. Con 87 años y desde su residencia en Abu Dhabi, el padre de Felipe VI ha abordado sin tapujos los errores cometidos, su deseo de regresar a España y su visión sobre el futuro de la monarquía.
Durante la entrevista, Juan Carlos reconoció que a lo largo de su vida ha cometido errores, aunque aseguró que intenta no tener remordimientos. " Todos los hombres cometen errores y todo el mundo los comete. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice ", afirmó, subrayando que si pudiera volver atrás tendría más cuidado en determinadas decisiones. El Emérito defendió su papel en la instauración de la democracia y reivindicó que su prioridad siempre fue servir a España y a los españoles, aunque admitió que en ocasiones no prestó suficiente atención a su familia, algo que lamenta profundamente. " Yo he servido a España, a los españoles, y a veces no presté suficiente atención a la familia. Espero que me perdonen ", añadió.
El monarca repasó también su relación con Francisco Franco y el papel que desempeñó en la transición. Según explicó, el dictador era consciente de que instauraría la democracia una vez accediera al trono. "No fue fácil porque había muchas personas que pedían cosas. No tenía un plan trazado, lo fui construyendo junto a Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez ", relató. Juan Carlos destacó la importancia de la Constitución de 1978, que otorgó los poderes al pueblo y al Congreso, y reivindicó la valentía de legalizar el Partido Comunista, recordando su relación con Santiago Carrillo, a quien calificó como "un verdadero amigo y colaborador".
Juan Carlos I en su entrevista con la televisión francesa | Foto: France TVPreguntado por uno de los momentos más críticos de su reinado, el golpe de Estado del 23F, el Emérito aseguró que su formación militar en los tres ejércitos le otorgó una autoridad moral sobre los militares. " Gracias a Dios todo salió bien ", afirmó, reivindicando su papel en la defensa de la democracia en un momento en el que el futuro del país estaba en juego.
La entrevista también abordó su relación con Felipe VI y su decisión de partir al exilio en agosto de 2020 con destino a Emiratos Árabes Unidos. Juan Carlos explicó que consideraba que un rey debía ser fuerte físicamente y que sus problemas de salud le impedían seguir desempeñando el cargo con plenitud. Según relató, su hijo le pidió que no abdicara, pero él insistió en que era mejor dejarle libre para que reinara sin condicionantes. "La cuestión principal era dejar a mi hijo tranquilo para que hiciera su trabajo. Tenía toda mi confianza y estoy muy contento de lo que está haciendo ", aseguró, aunque lamentó no ver más a sus nietas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. " Como padre, me gustaría verle más y verlo con sus hijas. Como Rey, creo que está en un momento difícil y necesita apoyo ", añadió.
Respecto a los escándalos financieros y personales que han marcado su figura, el Rey Juan Carlos respondió con serenidad. "Estoy acostumbrado a oír de todo. Cada uno tiene derecho a su opinión, pero todo está resuelto, todo ha terminado. Estoy tranquilo ", afirmó, en referencia a las polémicas sobre cuentas en Suiza, la caza en Botswana o su relación con Corinna Larsen. Insistió en que ahora tendría más cuidado, pero que no se arrepiente de su pasado. " Intento no tener remordimientos. Hay cosas malas y cosas buenas, pero al menos aquellos que lean el libro verán que hablo con el corazón abierto ", explicó.
En sus memorias, Juan Carlos expresa su deseo de regresar a España y de renovar una relación armoniosa con su hijo. "Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar ", señaló. Aunque asegura que se encuentra bien en Abu Dhabi, reconoce que no sabe lo que ocurrirá en los próximos meses o años y que dependerá de la situación y del momento.
El monarca también se refirió a su relación con su padre, Don Juan de Borbón, el Conde de Barcelona, heredero al trono. Reconoció que sintió que le traicionaba cuando aceptó ser el heredero designado por Franco, aunque posteriormente se convirtió en un consejero fantástico y en un amigo. " Le quería mucho y pese a que no fue Rey será enterrado junto a los reyes en el Palacio de El Escorial ", recordó.
Un legado personal con la mirada puesta en España y en su hijo Felipe VI
La entrevista, de 25 minutos de duración, supone un momento histórico para la Familia Real española, ya que es la primera vez que Juan Carlos I concede una conversación televisiva desde su marcha a Emiratos Árabes. Coincide además con la publicación de 'Reconciliación', un libro de 512 páginas en el que se explaya sobre su historia personal y sobre todos los miembros de la Corona, incluida la Reina Letizia, a la que culpa de no haber fomentado la cohesión familiar. "Pensé mucho tiempo en no hacerlo porque mi padre me decía que los Reyes no lo hacen, pero creo que con el tiempo era mejor dejar mi sentimiento personal, mis palabras, sobre lo que ha pasado y lo que he podido hacer con los españoles ", explicó sobre la decisión de publicar sus memorias.
Con esta entrevista, Juan Carlos I busca ofrecer su versión de los hechos y dejar un legado narrado en primera persona. Entre reflexiones sobre la democracia, confesiones sobre su familia y declaraciones sobre sus errores, el emérito ha dejado claro que su mayor esperanza es que su hijo tenga éxito y que España esté bien gestionada. Mientras tanto, desde Abu Dhabi, mantiene la ilusión de regresar algún día a su país y cerrar el círculo de una vida marcada por la historia y la controversia.


