-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La primera niña prodigio del mundo del cine ha muerto a los 86 años, por causas naturales, en su casa de Woodside (California). Shirley Temple encandiló a los espectadores de la época dorada de Hollywood, por su carita de ángel y su actitud desenvuelta. La joven estrella se presentaba como la hija perfecta y fue el modelo a seguir de toda una generación, llegando a ser una de las primeras estrellas en contar con su propio merchandising.
"Ella estaba rodeada por su familia y cuidadores. Nosotros la recordamos por una vida repleta de logros como actriz, diplomática y por ser nuestra querida madre, abuela y bisabuela", ha dicho en un comunicado un miembro de su familia.
Shirley Jane Temple nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, en el seno de una familia de clase media y mostró desde muy pequeña grandes habilidades para el mundo del espectáculo. Durante la década de los años treinta se convirtió en toda un mito de la mano de 20th Century Fox, interviniendo en películas como 'La simpática huerfanita', 'Dejada en prenda', 'Ahora y siempre', 'La pobre niña rica', 'La pequeña princesa' o una adaptación de 'Heidi'.
Su gran habilidad para el claqué obligó a introducir un número musical en casi todas sus películas infantiles. Entre las grandes anécdotas que han acompañado la vida de la actriz, está la de haber sido la primera actriz en recibir en 1935 un Premio Oscar en miniatura a la Intérprete Juvenil del año.
El fin de su infancia llevó consigo el ocaso de su carrera, aunque aún intervendría durante los años cuarenta y cincuenta en títulos de gran interés como 'El solterón y la menor', 'Te volveré a ver' y Fort Apache', una de sus última producciones.
Carrera diplomática para el partido republicano
Temple se casó en dos ocasiones. La primera en 1945 con el soldado reconvertido en actor John Agar, con el que tendría una hija y del que se separaría en 1950. Ese mismo año, conoció al empresario Charles Alden Black, con el que compartiría el resto de su vida y del que nacerían fruto del matrimonio los pequeños Charles Alden Jr. y Lori Black.
Tras dejar el mundo de la actuación, Shirley Temple adoptó el apellido de su segundo marido y pasó a llamarse Shirley Temple Black. A partir de este momento, llevó a cabo una activa y fructífera carrera en el campo de la diplomacia dentro del partido republicano. En sus últimos años de actividad, trabajó como asesora en algunas empresas cinematográficas y en distintas causas y asociaciones benéficas.


