Galería: Capilla ardiente de Vicente Aranda
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El cineasta Vicente Aranda falleció en su residencia de Madrid a los 88 años de edad en la madrugada del martes 26 de mayo. Su capilla ardiente fue instalada en el tanatorio de la M-30, hasta donde se fueron acercando a lo largo del día compañeros y amigos como es el caso del director de cine Imanol Uribe, el presidente de la Academia de Cine, Antonio Resines, el presentador El Gran Wyoming y las actrices Aitana Sánchez Gijón y Loles León.
Aranda era uno de los grandes nombres de nuestro cine, pues tenía una larga carrera artística a sus espaldas con películas como 'Amantes', 'El Lute, camina o revienta', 'La pasión turca', 'Intruso' y 'Juana, la loca' hasta llegar al 2009 en que dirigió su última película 'Luna Caliente', adaptación de una novela argentina sobre el Proceso de Burgos.
Director fetiche de actrices como Ana Belén, Victoria Abril o Paz Vega, nació en Barcelona el 9 de noviembre de 1926, era Premio Nacional de Cinematografía 1988, también obtuvo dos Premios Goya, entre ellos el de mejor dirección y mejor película por 'Amantes' en 1991.
Un gran legado
La capilla ardiente permanecerá abierta hasta el miércoles 27 de mayo a las 6 de la tarde, momento en el que Vicente Aranda será incinerado en una ceremonia íntima y familiar en el tanatorio madrileño. Aunque él ya no estará entre nosotros, su obra seguirá para siempre y no se olvidarán títulos como 'Las crueles', 'La novia ensangrentada', 'Clara es el precio', 'Cambio de sexo', 'La muchacha de las bragas de oro', adaptación de la novela de Juan Marsé, 'Asesinato en el Comité Central', 'Fanny Pelopaja', 'El crimen del capitán Sánchez', 'Tiempo de Silencio' y 'El Lute, mañana seré libre'.

