Galería: La vida de Máximo Huerta en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Seis días fueron los únicos que Màxim Huerta estuvo a cargo del Minsiterio de Cultura y Deporte del Gobierno de Pedro Sánchez, y es que se ha convertido en el ministro más breve de la democracia. Tras estar menos de una semana en el cargo su sueldo correspondiente eran poco más de 1000 euros, dinero al que ha decidido renunciar.
Según ha detallado el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, el periodista y escritor ha decidido olvidarse de esa cuantía : "Ha renunciado expresamente y por escrito a los días de retribución compensatoria que le correspondían".
Fue el pasado 7 de junio cuando Màxim Huerta sorprendió a todos tomando posesión del cargo, y el día 13 se despidió de esta nueva y breve carrera política después de que saliera a la luz que había defraudado a Hacienda más de 250.000 euros entre 2006 y 2008, problema que ya había solventado en el pasado.
Un derecho como político
El 29 de junio cuando presentó al renuncia a la compensación ante la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los 1.183 euros brutos a los que tenía derecho por la casi semana de trabajo se han quedado en nada. Según la ley, los exministros tienen derecho a percibir, a partir del mes siguiente en que se produzca su cese y durante un plazo igual al que hubieran desempeñado el cargo, una pensión indemnizatoria, que se corresponde al 80% del salario.
