-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Un día triste para la comunicación. El mundo del periodismo español ha perdido a uno de sus más grandes referentes. Pedro Erquicia, el célebre periodista de Radio y Televisión Española, ha dejado de informar para siempre a los 75 años de edad, según han informado a Efe fuentes cercanas al donostiarra.
Su larga carrera de más de cuarenta años le llevó a ser uno de los informadores más reconocidos del país. Creador y presentador durante muchos años de ' Informe semanal ', creador del mítico ' Documentos TV ' y de ' La noche temática ', se ganó a pulso un puesto entre los ases de la comunicación de nuestro periodismo.
Además, fue el primer director de Telemadrid hasta 1990, y uno de los 22 fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión en 1997. Estuvo presente en la grabación del discurso del Rey Juan Carlos I tras el intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981 y fue quién presentó al Príncipe Felipe a su entonces compañera de profesión, Letizia Ortiz.
Deja su legado
Después de una larga trayectoria como periodista, y de ser galardonado con un Premio Ondas y una Antena de Oro, Pedro Erquicia se jubiló en 2008 al alcanzar los 65 años de vida. Una década después, el informador descansa en paz dejando un gran legado de sabiduría, profesionalidad y periodismo de calidad.
