-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarín, ha presentado un escrito de alegaciones en el que se muestra contrario a la fianza de 8.189.448,44 euros que pedía la Fiscalía al señalar que los contratos del Instituto Nóos eran correctos, y por tanto, el Duque de Palma no habría cometido delito.
De este modo, Iñaki Urdangarín pretende salvarse de la fianza pedida tanto por la Fiscalía como por las acusaciones, que solicitaron que tanto el Duque de Palma como su exsocio Diego Torres devuelvan el dinero obtenido de los Gobiernos de Baleares y Comunidad Valenciana durante los años en los que mantuvieron negocios con ambas administraciones.
El letrado de Urdangarín ha querido dejar claro una vez más que el papel del Duque de Palma en el Instituto Nóos fue representativo, y que al considerar que los contratos son correctos no ha existido ninguno de los delitos que le imputan, y por tanto no debe devolver el dinero ni pagar la multa.
Diego Torres se presenta como una víctima de la corrupción política
Por su parte, Manuel González Peeters, abogado de Diego Torres, también presentó su escrito de alegaciones. En este caso, el menorquín no culpa a su exsocio, sino que según Qué señala que ha sido una víctima tanto de funcionarios como de gobiernos corruptos.

