Galería: Juicio por el Caso Nóos
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Todo el mundo conoce el nombre de la Infanta Cristina, aunque quizás pocos sepan que su nombre completo es Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad. De su nombre, su apellido y su título no puede escapar, pero sí para la sentencia del Caso Nóos con el fin de preservar su intimidad.
Público informa de que para la sentencia, la Infanta Cristina es 'la Eva'. La causa es que aunque en la resolución emitida por el tribunal que juzgó el Caso Nóos aparecen el nombre y apellidos de todos los condenados y absueltos, el Consejo General del Poder Judicial reemplaza todos los nombres. Es este órgano el que custodia las sentencias, siendo la suya la única base de datos oficial a través del Centro de Documentación Judicial.
Así, para no estigmatizar a estas personas de por vida (se hace siempre, no solo con la Infanta Cristina), su nombre es Doña Eva, mientras que Iñaki Urdangarín es D. Julio. Otro importante actor de este caso ha sido Jaume Matas, a quien se refiere la sentencia como D. Bernardo. Por su parte, Diego Torres es D. Cecilio.
Iñaki Urdangarín y la Infanta Cristina en la primera sesión del juicio por el Caso Nóos en Palma de MallorcaLo curioso es que como en algunos momentos de la sentencia se refiere a Cristina de Borbón como 'la Infanta', para la base de datos del CGPJ es llamada 'la Eva'. Es fácil identificarla de esta forma, así como a D. Julio, ya que en la sentencia dictada por el tribunal balear se habla de su cercanía al Jefe del Estado: "privilegiado posicionamiento institucional, dada su proximidad con la Jefatura del Estado".
Diferencias entre Tribunales
Tanto el Consejo General del Poder Judicial como el Tribunal Supremo eliminan los datos de los condenados en todas las sentencias de la justicia ordinaria. Por su parte, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sí dejan los nombres, aunque jamás incluyen otros datos personales como el DNI.
Para elegir pseudónimos, se escoge entre una lista cerrada de nombres al estilo a lo que aplican los meteorólogos con los nombres de los huracanes que cada año azotan ciertas partes del mundo y que comienzan siempre por orden alfabético. Esta medida fue reconocida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del año 2015, donde se reconoce que sí pueden quedarse las identidades de personas condenadas por delito fiscal y alzamiento de bienes, algo que se ha pasado por alto para Urdangarín y Torres, que fueron encontrados culpables en delito fiscal.

