• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Raquel Alonso Sánchez

Raquel Alonso Sánchez

Periodista especializada en crónica social, música y redes sociales

Publicado el Viernes 24 octubre 2025 11:36 (hace 18 horas)

Última actualización: Viernes 24 octubre 2025 13:43 (hace 16 horas)

¡Comenta!
La reconocida artista presenta su nuevo disco La niña que fui y nos ha contado todos los detalles de este nuevo trabajo.

María Parrado está viviendo un gran momento profesional y personal, lo que le ha llevado a lanzar La niña que fui, un disco en el que ha viajado a su infancia, al momento en el que decidió dedicarse a la música y donde ha abierto su corazón para todos los que la siguen y escuchan su música. Con ella hemos hablado en esta entrevista y nos ha contado todo sobre su nuevo proyecto.

Bekia: Presentas nuevo álbum, La niña que fui. ¿Cómo estás ante este lanzamiento?

María Parrado: Muy nerviosa, eso sobre todo. Muchísima ilusión, llevamos todo el año preparando el disco, también todos los conciertos que vienen ahora de cara a noviembre. El 22 de noviembre estamos en la sala del Movistar Arena, así que muy ilusionada por todo lo que viene, porque es un proyecto muy personal.

B: Háblame un poquito del disco. Comentas que es muy personal. ¿Qué nos vamos a encontrar en él?

M.P.: Pues La niña que fui creo que resume todos estos años tanto en lo profesional como en lo personal. Ha sido como un recorrido muy bonito revisitar esa niña que empieza a cantar con esa ilusión. El mensaje sobre todo que quiero transmitir con este disco es que nunca perdamos la ilusión por lo que hacemos y mucho menos nuestro niño o niña interior.

María Parrado presenta La niña que fuiMaría Parrado presenta La niña que fui

B: En este disco también hay nuevos sonidos. ¿Qué María Parrado vamos a descubrir ¿Algo que quizá no conociéramos todavía?

M.P.: Pues justo relacionado con esa niña que hablaba, me he permitido creo por primera vez investigar otros estilos, salir de mi zona de confort, sin miedo y sin pretensiones ninguna a lo que piensen o a lo que yo misma pienso de mí. Era como una cosa de lanzarme al vacío y ver qué puede pasar, entonces me ha dado mucha libertad a la hora de componer.

B: ¿Y qué te ha llevado ahora a pensar en esto, en el hecho de no perder la niña que fuiste? ¿En qué punto estás?

M.P.: Conforme vamos creciendo y nos vamos haciendo adultos, las responsabilidades crecen, los problemas crecen, la ansiedad, el estrés... Vivimos en una sociedad como muy acelerada en la música a nivel industria, cada semana hay mil millones de temas que quizá pasan desapercibidos, hay muchos artistas, mucho arte, entonces pues ha sido una cosa de intentar parar. Ya lo dije en mis redes sociales este verano, que me da la sensación de que no paramos a disfrutar de las cosas, entonces era como un punto personal de decir, quiero ser consciente de lo que hago, disfrutarlo y sin pretensión ninguna, que evidentemente, pues ojalá mi proyecto vaya creciendo cada vez más y se vayan sumando más fans evidentemente.

B: Hablas de la ilusión por la que te dedicas a la música, lo vemos siempre, pero ¿ha habido algún momento en el que hayas perdido un poco esa ilusión o te hayas notado más distanciada de llegar a decir, es que estoy harta por, precisamente, esta vorágine que me comentas, que te metes y no sales?

M.P.: Sí, el otro día en una entrevista lo decía, que tener tan claro desde pequeño lo que quieres es algo maravilloso, por supuesto, no solo hablo de la música, mi mejor amigo estudia medicina y se imaginaba de médico desde pequeño, pero es verdad que en ciertos momentos te entra como esa crisis de decir, Dios mío, es que no me imagino haciendo otra cosa. Entonces hay puntos de inflexión en lo que dices 'y si me tuviese que dedicar a otra cosa, ¿qué sería?' ¿Sabes?

B: ¿Y tú lo has pensado?

M.P.: Sí, yo creo que es inevitable que todos los artistas, sobre todo a nivel artístico, ya sea pues eso, actuación, audiovisual, lo que sea, ¿no? Todo lo que rodea el arte es un mundo muy inestable de muchos picos, de muchas bajadas, de mucho trabajo personal, entonces como todo está en montaña rusa. Ojalá todo el esfuerzo que estoy poniendo merezca la pena, que siempre lo merezco.

B: Ya hemos escuchado varios singles de este disco y entre ellos también había algunas colaboraciones, como por ejemplo Blas Cantó o Lucas Curotto, pero cuéntame un poco cómo ha sido trabajar con ellos.

M.P.: Este mundo es súper curioso porque es verdad que con Blas tengo relación de hace muchísimo tiempo y ya llevábamos muchas canciones compuestas, entonces era una cosa de 'Blas, tenemos que sacar un tema juntos sí o sí' y ya vio la luz 'Casualidad'. Pero por ejemplo en el caso de Lucas Curotto, yo lo seguía en 'OT', me encanta a él, me encanta su voz, y yo fui la que le dije a mi manager que se pusiera en contacto con él, que le pasara el tema 'Tiempo al tiempo' a ver si le encajaba. En realidad Lucas y yo nos conocemos de charlar largo y tendido grabando el videoclip. Entonces es muy fuerte pensar que he hecho amistad una vez que ha salido el tema, no antes, así que es súper curioso. Yo siempre lo digo que el regalo de la música es compartirlo con otros compañeros.

B: ¿Y qué crees que debe tener una colaboración para que termine siendo un éxito?

M.P.: Pues yo creo que sobre todo que haya conexión con la persona con la que cantas, con la que compone, con todo el equipo, que todo el equipo reme a favor. Y ahí para mí es un éxito, independientemente de lo que pase con la canción, para mí ya eso es tener esa sensación de éxito.

B: La niña que fui es tu séptimo álbum, ¿qué se siente al tener tanta música publicada? Porque al final eres muy joven para tener tanta música en el mercado, ¿no?

M.P.: Me dices el séptimo álbum y me entra de todo por el cuerpo. Es que es muy fuerte, de verdad que sí. Si ahora mismo me preguntaras ¿te arrepientes de algún tema que hayas sacado? A ver, es muy fácil decirte sí, pero en mi caso es como que creo que cada decisión que tomé es desde el prisma de la edad que tenía. Ahora mismo no sacaría un tema que saqué con 14, 15 años, pero en ese momento me sentía conectada con esa canción, entonces te diría que no me arrepiento porque cada decisión que he tomado, la he tomado desde el prisma personal o de las vivencias que estaba experimentando en ese momento.

La niña que fui es el nuevo trabajo de María ParradoLa niña que fui es el nuevo trabajo de María Parrado

B: Siempre que entrevisto a cantantes, me decís que todas vuestras canciones son como vuestros bebés, pero si tuvieras que quedarte con una de este álbum, ¿cuál destacarías? ¿Por qué razón?

M.P.: Lo más fácil sería decirte 'La niña' que fui, es evidente, pero es verdad que, por ejemplo, hay una canción que se llama 'Indispensable', está grabada tal cual en directo, guitarra y voz, en una toma, en lo que salió, y me parece una letra muy bonita que la gente se puede sentir identificada. Nace de querer ayudar a los tuyos, tanto tu familia como tus amigos, y muchas veces saber que no vas a poder estar a la altura de las circunstancias porque ojalá pudiésemos dar la solución a todos los problemas, pero la verdad es que no es así. Entonces, la canción habla de eso, de cómo acompañar a los que quieres en el proceso por el que estén pasando.

B: Ha sido con este álbum con el que has podido cruzar el charco por primera vez. Cuéntame cómo ha sido esta experiencia, cómo lo has vivido, qué ha supuesto para ti.

M.P.: Pues un regalo maravilloso de la vida, porque viajar ya de por sí me encanta, y si encima es acompañado de música, pues imagínate, literal como una niña pequeña en Bogotá. La próxima vez que vaya quiero conocer más del país, de la ciudad, pero fue una semana muy intensa de seguir componiendo para el disco, de grabar temas que teníamos pendientes, de conocer a Laura Stangl, que también está en este disco, que es una chica colombiana que canta impresionante y colaboraciones que están por llegar que ya saldrán de cara al año que viene.

B: También tienes por delante una gira de presentación del disco. ¿Qué tienes en mente? ¿Qué estás preparando?

M.P.: Pues ahora mismo estoy como paso a paso, como en el fútbol, pues igual. Tras la presentación del disco nos enfocaremos a tope en los ensayos de los directos, sobre todo el de Madrid, que vamos con banda completa, me hace mucha ilusión. Así que nada, ahora me espera un mes de finales de octubre y principios de noviembre de ensayos a tope.

B. He estado curioseando un poquito tu Instagram, que me gusta siempre mirar un poco cuando me preparo las entrevistas, y he visto que en verano tuviste que reaccionar a críticas que te hacía la gente por tu físico. Una cosa que me parece demencial, sobre todo a estas alturas. Entiendo que no tiene que ser nada fácil enfrentarte a las críticas siendo un personaje público.

M.P.: Pues quise hacer este post porque al final considero que siempre he tenido un cuerpo normativo, digámoslo así, y era como, joder, con todas las cosas que están pasando con el bullying, con niños tan pequeños, de una sociedad obsesionada al máximo con el cuerpo... Hacer deporte es sano, cuidarse es sano, pero hasta un extremo. O sea, siempre estoy a favor de cuidarse, pero no de cuidarse para tener el cuerpo perfecto. Entonces veo una una exigencia al cuerpo de la mujer para que estemos perfectas, abdomen plano, curvas, es como, perdona, tengo que tener el cuerpo perfecto, cantar, componer, bailar...

B: ¿Y tú lo pasas mal o consigues hacer oídos sordos y decir 'paso olímpicamente, que les den'?

M.P.: Yo llevaba mucho tiempo queriendo hacer este post pero era como, mira, no me voy a meter ahí. Pero ese día fue como 'quiero aprovechar el altavoz que tengo para decirle a las niñas que me siguen, a las mujeres que me siguen, oye, por favor, está todo bien, y no os comparéis con nadie, porque cada persona tiene su cuerpo, su vida, y no nos tenemos que comparar con absolutamente nadie'.

B: También me gustaría preguntarte por el Benidorm Fest. Todo el mundo habla de él, todo el mundo se presenta. Yo no sé si tú en algún momento has pensado en presentarte, si te gustaría, si dado el caso te verías en Eurovisión...

M.P.: No lo descarto, la verdad, este año mandé una propuesta que al final no encajó. Me llamaron para entrar muy poquito antes en otra propuesta que no había yo compuesto, y es verdad que no me veía, entonces la rechacé. Es completamente lícito lo que haga cada artista. Yo estoy muy enfocada en el disco, en todo lo que vaya pasando alrededor. Es verdad que si hago un repaso de este año y el anterior también salió la película de 'Vaiana', trabajar con Disney para mí es un regalo de la vida. Entonces, pues no cierro las puertas al Benidorm Fest, pero es verdad que si voy me gustaría ir con una propuesta que yo sienta mía y que yo pueda defender.

B: ¿Hay algún proyecto televisivo que tengas en el horizonte?

M.P.: A mí la tele me encanta, es algo con lo que llevo conviviendo desde muy pequeña, entonces me encantaría entrar en algún concurso y no me importaría que fuese despegado de la música.

B. ¿Te podríamos ver, por ejemplo, cocinando, o tratando de abrir un coco en Honduras?

M.P.: Eso no. Una cocina igual sí. Todo lo que implique demasiado riesgo, ahí sí que no me dejo. 'Supervivientes' de casa mejor.

Rostros