-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Ya y película española elegida para representar a España en la gala de los premios Oscar 2020 y la elegida ha sido 'La trinchera infinita'. La cinta competirá para hacerse con la estatuilla a mejor película de habla no inglesa en la 93 edición de la gala de los Oscar que tendrá lugar el 25 de abril de 2021 en Los Ángeles.
A diferencia de muchas otras películas, esta cuenta con tres directores y Armando estuvieron Aitor Arregi, Jon Garaño y y José Mari Goenaga. Con ella se puede viajar hasta la Guerra Civil y adentrarse en la vida de uno de los 'hombre topo' que durante varias décadas se ocultó entre los muros de su casa para no ser encarcelado. Este filme cuenta la historia de Higinio, un concejal de izquierdas que se recluyó en un pueblo indeterminado de Andalucía. En esta cinta se quiere reflejar el silencio, la represión y la tristeza que se vivió durante años en algunas familias marcados por la guerra.
La cinta está protagonizada por Antonio de la Torre y Belén cuesta y ha conseguido adelantar a las otras dos candidatas para representar al cine español en los Premios de la Academia, quedándose a las puertas ver a los Oscar 'El hoyo' y 'O que arde '.
La cita contó con 15 nominaciones al Goya y ha demostrado ser una de las preferidas de los académicos españoles, sin embargo, en el cine su notoriedad no fue muy grande puesto que compitió en 2019 con otras películas como 'Dolor y Gloria', dirigida por Pedro Almodóvar y 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar, por eso se quedó en el puesto número 17 de 200 españolas más vistas en ese mismo año.
Una gala muy rara
La persona encargada de hacer saber que la trinchera infinita había sido la película elegida para representar a España ha sido la actriz Susi Sánchez, ganadora del Goya mejor actriz protagonista por 'La enfermedad del domingo', y he estado acompañada por el notario Federico Garayalde Niño. Esta cinta estará presente en una de las galas más atípicas que tendrá lugar en Los Ángeles aunque de cara abril de 2021 no se sabe cómo estará la situación debido a la pandemia del coronavirus.