-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El recorrido cinematográfico de Ángela Molina ('Blancanieves', 'Los abrazos rotos', 'Al sur de Granada') se ha visto recompensada con la concesión de la Medalla de Oro 2013 por parte de la Academia de Cine, un galardón que premia su buen hacer en la gran pantalla y recompensa su promoción del cine español por Francia, Italia, Portugal y Latinoamérica.
La Academia la ha premiado por "ser un rostro clave e indispensable de la cinematografía española y haber desarrollado una prolongada carrera, aún en activo, tanto en España como en el ámbito internacional". Precisamente estaba rodando una nueva película en Roma cuando recibió la noticia. Emocionada, la actriz reconoció que era más grande "lo que sentía" que lo que podía decir con palabras.
Lleva más de dos tercios de su vida trabajando en el mundo del cine, al que le debe mucho: " cuando era más ignorante yo decía que el cine era yo, pero ahora me doy cuenta que es imposible separarlo de mí misma. Es una manera de vivir y de confiar, de guiarse a uno mismo por el sendero del conocimiento y la curiosidad del otro. Es una gozada poder sentirte hija de tu trabajo y madre a la vez ".
Su participación en 'Blancanieves'
Luis Buñuel la catapultaría a la fama con ' Ese oscuro objeto del deseo ' y la describiría como una mujer que " posee el rostro de una virgen pagana ". Este filme le abriría las puertas al mercado internacional con celuloides como la italiana 'La desconocida'.
Su última aparición destacada fue en la película muda 'Blancanieves', que obtuvo el Goya a Mejor película mientras que su director, Juan Antonio Bayona, obtenía el de Mejor Director. En el filme interpreta a Doña Concha, la entrañable abuela de la protagonista, que muere mientras baila con su nieta. La actriz disfrutó de su colaboración en una película muda en blanco y negro ya que para ella "se trata de una expresividad más elocuente por tener la concentración en lo visual, pero al final no deja de ser el mismo río".


