-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La actriz Rosa Mariscal, conocida como la doctora Valverde en la serie 'Hospital Central', ha muerto a los 52 años, según ha informado la Unión de Actores y Actrices, con un mensaje en el que han expresado su más sentido pésame para sus familiares y amigos: "Muere la actriz Rosa Mariscal a los 52 años de edad. La capilla ardiente de la actriz estará en la sala 39 del Tanatorio Sur de Madrid a partir de las 12:30h. Desde la Unión, nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos de la actriz #DEP".
Rosa Mariscal en un fotograma de 'Hospital Central'La actriz ha muerto a causa de un cáncer y se convirtió en un rostro conocido en la ficción con su personaje, siendo además pareja ficticia de Jordi Rebellón, también fallecido por un ictus en 2021, quien daba vida al doctor Vilches.
Entre otras series, también ha participado en 'Periodistas', '7 vidas' o 'Herederos'. Y no solo tuvo papeles en la televisión, porque en el cine se la pudo ver en 'Agujetas en el alma' de Fernando Merinero, 'Cuando vuelvas a mi lado' de Gracia Querejeta o 'Amor, curiosidad, prozak y dudas', de Miguel Santesmases.
Rosa Mariscal en un fotograma de una de sus películasEn cuanto al teatro, dio vida a varios personajes en las obras 'Todos eran mis hijos' o 'Una bala perdida', 'Poeta en Nueva York', 'Yerma', 'Fuenteovejuna', 'El baile de las máscaras', 'Los Pelópidas' o 'Rigoleto y los tres pelos del diablo', y participó en cortometrajes como 'Cuando cae la tarde', 'Sótano' o 'Una cierta idea de felicidad'.
Varios reconocimientos por su trayectoria
En el año 2001 recibió el Premio Palmarés a Mejor actriz por el corto '¿Y si se lo digo?' de Eva Norberto y en el Festival de Málaga de 2001 también tuvo una mención especial del jurado, junto a Pilar Punzano, Silvia Marsó y Esther Ortega por la película de Santesmases. Otro de sus premios fue el Premio de Baleares entregado como mejor actriz de televisión, en la discoteca Tyto's de Palma de Mallorca por 'Hospital Central'.