-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Este jueves 29 de agosto en el Tanatorio Sarriá Sant Gervasi de Barcelona se celebrará el funeral por Álvaro Bultó, que falleció el pasado viernes 23 de agosto mientras practicaba en los Alpes suizos windfly; las alas de su traje no se abrieron y sufrió una caída mortal.
Tras repatriarse su cadáver, que todavía se desconoce cuándo se producirá, amigos y familiares podrán dar el último adiós a un hombre que siempre estiuvo al límite y que vivió por y para el deporte, tal y como explicó Mónica Pont al recordar al hombre con el que compartió un año de su vida a finales de los noventa.
Se investiga la razón por la que no se abrió el paracaídas de Álvaro Bultó
Y en cuanto a la investigación de su accidente, según informa EFE, la Fiscalía cantonal continúa investigando las causas del accidente y más en concreto el motivo por el que no se abrió el paracaídas de Álvaro Bultó.
"Se está investigando la caída y la razón por la que no se abrió el paracaídas", ha indicado el portavoz de la policía Andreas Hofmann, añadiendo que se busca determinar si se trató de un fallo técnico del equipo o no. No obstante, la Policía ya ha dado por finalizada su propia investigación, por lo que los restos mortales del explorador ya pueden repatriarse.

