-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Josep Maria Bachs durante su etapa en 'Un, dos, tres,... responda otra vezJosep Maria Bachs ha muerto este domingo 16 de noviembre a los 70 años. La cadena BTV ha sido la encargada de dar la triste noticia de la muerte del presentador, que será despedido por amigos y familiares este lunes en Barcelona.
Nacido en la Ciudad Condal en 1944, el presentador comenzó a hacerse popular gracias al programa de TV3 'Filiprim', el primero de varios espacios que presentó en la cadena autonómica hasta dar el gran salto a nivel nacional.
En 1993 fue el elegido por Chicho Ibáñez Serrador comor sustituto de Jordi Estadella como presentador de 'Un, dos, tres,... responda otra vez', el mítico concurso de TVE en el que estuvo durante la novena temporada; cuatro años más tarde, en 1997, regresó a TV3 con 'Si l'encerto l'endevino'.
Jordi González: "Se ha ido uno de los grandes"
Tras cinco años alejado de la pequeña pantalla, Bachs volvió en 2008 a la cadena BTV para ponerse al frente del programa 'Connexió Barcelona'. Ése espacio sería el último que presentaría antes de su triste pérdida.
Entre los compañeros de profesión que han querido utilizar las redes sociales para despedirse de él han estado Jordi González. El presentador lamentaba la muerte del periodista asegurando en su cuenta de Twitter que se ha ido "uno de los grandes".
