-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Ana Rosa Quintana ha aprovechado el Día Mundial del Cáncer de Mama para romper su silencio de una manera increíble lanzando un mensaje muy esperanzador sobre esta enfermedad que padecen tantísimas personas en su programa : "Hace ocho años yo estaba haciendo este programa y tuve cáncer de mama. En julio de 2010 me lo diagnosticaron, empezaba mis vacaciones. Me operaron el 2 de agosto, debo decir que era un cáncer de mama in situ, en grado 1, prácticamente no era nada porque no necesite quimioterapia".
La presentadora ha continuado diciendo: "Venía aquí todos los días, hacía el programa y luego me iba a la radioterapia y al día siguiente volvía. No cogí ni un día de baja". Estas palabras, como era de esperar, han dejado a todos con la boca abierta.
Quintana ha decidido contar esto para que muchas personas vean que el cáncer se supera y lo ha contado con la voz rota. Sus hijos pequeños, que por aquel entonces tenían solo seis años, no se enteraron de lo que le pasaba, igual que sus compañeros, puesto que se sentaba cada día la lado de Joaquín Prats aunque él no lo sabía.
Anima a la reflexión
"No lo conté porque mis hijos tenían seis años y mi madre aún vivía y no quería preocuparles. Me prometí que no lo contaría hasta que ella me faltara", ha dicho con emoción, y ha añadido: " Han pasado ocho años, me hago mis revisiones cada seis meses o un año ya estoy dada de alta pero sigo haciéndolas porque quiero". Y ha llamado a la reflexión: " Sigamos con nuestra vida, que es divertirse, vivir... pero ha que recordar que cualquiera puede padecer un cáncer".
