-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Radio Nacional de España ha entregado este miércoles el premio Oreja de Oro 2011 a José María Manzanares, reconocimiento que concede el programa 'Clarín' al mejor torero de la temporada pasada. El acto, que ha tenido lugar este miércoles en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, ha encumbrado a Manzanares como el diestro más regular de 2011. Un premio con el que, según ha declarado el diestro, ve cumplido uno de sus sueños.
El presidente del Senado, Pío García Escudero, ha sido el encargado de entregar el galardón a Manzanares, quien, tras recibir el premio, ha afirmado que " para mí este premio es muy especial porque desde pequeñito he crecido con él, viajando con mi padre y escuchando Radio Nacional de España, lo recuerdo con muchísimo cariño".
Manzanares con la Oreja de Oro 2011Manzanares toma el relevo a 'El Juli'
El pasado mes de noviembre Manzanares se impuso con 9 votos en la final de la 'Oreja de Oro', por delante de David Mora, que obtuvo 8 puntos, y de Alejandro Talavante, que consiguió 4 votos. Así, José María Manzanares sucede a Julián López 'El Juli', ganador de 2010, como vencedor de la 44ª edición del certamen organizado por RNE.
Un premio que recayó en él y no en alguno de sus compañeros por la regularidad que tuvo a lo largo de toda la temporada. Además el jurado quiso subrayar triunfos tan importantes como los obtenidos en Sevilla, donde tuvo el honor de indultar el primer toro en la historia de La Maestranza, su salida a hombros por la puerta grande de Las Ventas en San Isidro, o faenas para el recuerdo como las que protagonizó en las plazas de Valencia o El Puerto de Santa María.
