• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Audiencias El ‘Grand Prix’ baja pero continúa líder
Guillermo Álvarez Corrales

Guillermo Álvarez Corrales

Redactor lifestyle especializado en Casas Reales y cultura.

Publicado el Lunes 28 julio 2025 14:00 (hace 20 horas)

Última actualización: Lunes 28 julio 2025 21:04 (hace 13 horas)

¡Comenta!
Recorrimos con Paloma Sánchez-Garnica los escenarios de su novela 'Victoria' en Berlín, donde tuvimos la oportunidad de hablar con ella sobre el pasado y también sobre el presente.

Berlín es una ciudad apasionante en la que se encuentra, literalmente, un pedacito de historia en cada rincón. Cualquiera que haya visitado la capital alemana se habrá encontrado un trozo más o menos grande del infame Muro de Berlín. Además, las tiendas de souvenirs aprovechan para vender a los turistas un trocito de aquella pared del horror que fue el mejor ejemplo de lo que supuso el Telón de Acero.

Paloma Sánchez-Garnica es una enamorada de Berlín, ciudad en la que ha ambientado tres de sus novelasPaloma Sánchez-Garnica es una enamorada de Berlín, ciudad en la que ha ambientado tres de sus novelas | Foto: Javier Ocaña

Berlín es tan vibrante y como decía al principio, apasionante, (perdón por no encontrar otro sinónimo), que Paloma Sánchez-Garnica volvió a elegirla como escenario de una novela. Primero fue 'La sospecha de Sofía', ambientada a finales de los 60 del siglo XX, cuando el Muro ya era una realidad que había dividido la ciudad, con todo lo que eso conlleva.

Después llegaría 'Últimos días en Berlín', finalista del Premio Planeta 2021, que nos lleva del ascenso de Hitler al poder en 1933 al final de la II Guerra Mundial. Y por último, 'Victoria', que comienza en el arrasado Berlín tras la contienda y camina por la segunda mitad de los años 40, toda la década de los 50 y llega hasta la construcción del Muro de Berlín en 1961.

Paloma Sánchez-Garnica en el Museo de los Aliados de BerlínPaloma Sánchez-Garnica en el Museo de los Aliados de Berlín | Foto: Javier Ocaña

En julio de 2022, Paloma Sánchez-Garnica nos llevó a recorrer los escenarios de la novela 'Últimos días en Berlín', y exactamente tres años mas tarde repetimos destino y autora, pero con unas paradas completamente distintas. 'Victoria' nos habla del Berlín arrasado después del final de la II Guerra Mundial y de la Guerra Fría que tuvo como epicentro la ciudad, y se centra en el sector occidental, la parte controlada por los Aliados. Y por ello, el viaje nos mostró una capital alemana diferente, más alejada de los circuitos turísticos, pero igualmente interesante y enriquecedora.

Berlín, la ciudad que nos recuerda un pasado que no debemos olvidar

Bajo el intenso calor berlinés de julio, que algunos días aprieta como si la ciudad se encontrara en latitudes más meridionales, comenzamos en el Museo de los Aliados, que muestra el compromiso político y militar de occidente con Berlín y la Alemania occidental entre 1945 y 1994.

La autora de 'Victoria' ante la sede de lo que fue la Radio RIAS del Berlín OccidentalLa autora de 'Victoria' ante la sede de lo que fue la Radio RIAS del Berlín Occidental | Foto: Javier Ocaña

Aquí profundizamos sobre el puente aéreo de Berlín, una operación con la que las potencias occidentales abastecieron a la capital alemana durante el bloqueo soviético ocurrido entre 1948 y 1949. Durante ese tiempo, los aviones no paraban de despegar y aterrizar sobre todo de Tempelhof, y gracias al esfuerzo de los aliados, se logró abastecer Berlín y doblegar a la URSS, que cesó el bloqueo al entender que los occidentales no iban a rendirse y nunca entregarían la parte berlinesa que controlaban. Como detalle, en este lugar se encuentra un avión británico del puente aéreo al que se puede subir.

El paseo berlinés continuó hasta el que fuera el edificio de la Radio RIAS, la Radiodifusión en el sector americano, un lugar muy importante en la novela debido a que Victoria fue contratada para trabajar aquí. Este rincón en la Hans-Rosenthal-Platz actualmente alberga la Deutschlandfunk Kultur. El camino nos llevó entonces al Ayuntamiento del distrito de Schöneberg, que fue la sede del gobierno municipal de Berlín Oeste en tiempos de la Guerra Fría, así como el escenario en el que Kennedy pronunció aquel famoso discurso el 26 de junio de 1963 en el que dijo la famosa frase "Yo soy berlinés".

Fue ahí donde tuvimos unos minutos para charlar a solas con Paloma Sánchez-Garnica, en un 'Ha venido a hablar de su libro' especial desde Berlín en el que nos confesó en una entrevista que puedes ver en este vídeo que es una enamorada de la capital alemana, urbe en la que ha ambientado tres novelas que le han dado muchas alegrías: "Un escritor necesita substancia para escribir historias que contar y Berlín tiene en cada rincón una historia que contar y que desarrollar. Es una ciudad que se ha destruido, reconstruido, que ha vivido con un muro, que ha dividido familias, barrios, que fue un trauma tremendo para varias generaciones, casi 30 años con el muro y creo que es una ciudad para mí un poco fetiche porque la conocí con el muro cuando tenía apenas 27 años y la he seguido a lo largo de mi vida con una fascinación que luego al final la he enfocado a través de la literatura, a través de la escritura", señala la autora.

Paloma Sánchez-Garnica nos habló durante la visita de cómo lo ocurrido en la Alemania nazi afectó a la población civil y sobre el miedo y la culpa. Décadas más tarde y en contextos muy distintos ahí está Rusia, que ha invadido Ucrania, e Israel, que ataca día tras día Gaza. Por ello quisimos saber su opinión sobre si la población civil, la gente normal y corriente, pudo o puede hacer algo contra situaciones tan crueles y injustas: "No, no podían hacer absolutamente nada, los autoritarismos, los totalitarismos, las dictaduras llegan y no van diciendo 'voy a acabar con la libertad'. No hacen ruido, van entrando poco a poco, como pasó con el nazismo, que cuando se quisieron dar cuenta los alemanes ya no pudieron reaccionar, y no tuvieron más remedio que subirse al carro porque si no corrían peligro. Hubo una parte de resistencia con consecuencias, prácticamente los pocos que llegaron a resistir al final les costó la vida, o años de cárcel o campos de concentración".

Paloma Sánchez-Garnica con su 'trilogía berlinesa' en el Ayuntamiento del distrito de Schöneberg de BerlínPaloma Sánchez-Garnica con su 'trilogía berlinesa' en el Ayuntamiento del distrito de Schöneberg de Berlín | Foto: Javier Ocaña

"Es muy complicado. Estás hablando de Rusia, y en Rusia no hay elecciones, Putin se ha erigido como único y exclusivo y con el poder absoluto. En Israel tienen la posibilidad de cambiar las cosas cuando haya elecciones. El miedo es un instrumento, el señalamiento es un instrumento muy poderoso en manos de los poderes que pueden utilizarlo de forma perversa para señalar o para instrumentalizar su propia ideología, su propia política, y el miedo es utilizado muchas veces de muchas maneras", mantiene Sánchez-Garnica.

"La capacidad de transformación que tienen los seres humanos con una democracia, es la grandeza de la democracia. Las democracias son imperfectas pero hay capacidad de transformar a través de los votos, de las elecciones, y eso es lo que tenemos que proteger porque en una dictadura está todo tan perfecto que no se cambia nada", añadió la autora, que además, en referencia al multitudinario Orgullo LGTBI de Budapest en 2025, que había sido prohibido por Orban, recordó que es "importante plantar cara a estas políticas un poco sin sentido que prohíben lo que la sociedad demanda, pues es una manera de plantar cara al poder y eso se consigue en una sociedad crítica".

La escritora en el aeropuerto de Tempelhof, que fue vital para Berlín Occidental durante el bloqueo soviéticoLa escritora en el aeropuerto de Tempelhof, que fue vital para Berlín Occidental durante el bloqueo soviético | Foto: Javier Ocaña

Por otro lado, al ser preguntada por la concesión de títulos nobiliarios por el Rey Felipe VI, aseguró que para ella " no tiene ningún interés el hecho de que Nadal o Luz Casal tengan un marquesado ", y que antes de un marquesado, se quedaría con reconocimientos que sí tienen un gran valor para ella como "el premio Cervantes y el premio Princesa de Asturias, que son premios además a la obra. Eso es un sueño. Lo del marquesado es que no me lo planteo", así que la ganadora del Premio Planeta 2024, premio que por cierto le entregaron personalmente los Reyes Felipe y Letizia, que estaban allí esa noche, no sueña con ser marquesa.

Finalizada esta entrevista, el recorrido siguió a la Iglesia de la Memoria Kaiser Wilhelm, que no aparece en 'Victoria', pero sí resultó interesante incluirla en el paseo porque sus ruinas representan cómo quedó Berlín tras el final de la II Guerra Mundial, que es cuando arranca la novela. Es " un monumento a la memoria, de cómo los alemanes al final reconstruyen su propia historia a través de la memoria. Recordar para no olvidar lo que sufrió la ciudad", señaló la autora frente a este lugar que muestra la ruina y al mismo tiempo la reconstrucción.

Paloma Sánchez-Garnica en la Karl-Marx Alle de BerlínPaloma Sánchez-Garnica en la Karl-Marx Alle de Berlín | Foto: Javier Ocaña

El viaje pasó además por Postdamer Platz, antiguo puesto fronterizo en tiempos del Muro, así como por Tempelhof, que tan importante fue para el Berlín Occidental y que ya no funciona como aeropuerto. Muy cerca de allí se alza el Memorial Puente Aéreo que recuerda a los pilotos fallecidos durante aquellos intensos meses del bloqueo soviético que no lograron doblegar al Berlín Occidental. Y de este espacio tan simbólico, a caminar por la Avenida Karl-Marx, donde vivieron Rebeca y Hedy, hermana e hija de Victoria, respectivamente. Se trata de un bulevar construido entre 1952 y 1960 por la República Democrática Alemana, emblema del Berlín oriental.

Y finalmente, el adiós llegó en el Oberbaumbrücke, puesto fronterizo para peatones que cruzaban en época del Muro, y un escenario fundamental en el final de 'Victoria', esa novela que cambió la vida de Paloma Sánchez-Garnica, y cuyos escenarios quiso mostrarnos personalmente.

Artículos recomendados