-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Presidente Electo de los Estados Unidos ha recibido la segunda dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech contra el Covid-19. Tanto Joe Biden como su esposa, Jill Biden, recibieron la primera dosis el 21 de diciembre de 2020, en el hospital Christiana Care en Newark, Delaware. " Hago esto para demostrar a la gente que debe prepararse cuando esté disponible la vacuna. No hay nada por lo que preocuparse", indicó el ganador de las elecciones presidenciales.
Después de recibirla, Biden estuvo hablando con la prensa, dejando claro que su "primera prioridad es llevar esta vacuna a todas las personas, tan rápido como sea". Además, reconoció que "será difícil, pero lo lograremos". Con sus palabras también recordó a la población estadounidense la importancia de seguir tomando medidas de seguridad como el uso de mascarilla, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia de seguridad.
Proceso de vacunación demasiado lento
Asimismo, Joe Biden aprovechó para informar al país de que su intención es la de distribuir rápidamente la mayoría de las dosis disponibles de la vacuna contra el coronavirus para proteger a más personas. Esta decisión supone un cambio con respecto a la política de Donald Trump. "El Presidente Electo considera que debemos acelerar la distribución de la vacuna al tiempo que continuamos garantizando que los estadounidenses que la necesitan más la reciban lo antes posible", dijo el portavoz del partido en una declaración.
Por otro lado, la campaña de inmunización en Estados Unidos ha tenido un arranque más lento que en el resto de países considerados desarrollados. De las casi 25,5 millones de dosis distribuidas, aproximadamente 9 millones han sido administradas, lo que supone apenas un poco más del 35%, según ofreció la actualización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país en ese momento.

