-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El asesinato de George Floyd a manos de la policía de Mineápolis (Minnesota, Estados Unidos) ha provocado un antes y un después. La minoría negra nunca ha dejado de luchar por dejar de ser discriminada, pero este asesinato ha provocado que el levantamiento se extienda por todo el país. La población negra quiere acabar con la persecución, con la discriminación y con un racismo institucionalizado en el que algunas personas se sienten cómodas a pesar de que suponga un atentado contra los Derechos Humanos.
Los afroamericanos han dicho basta, y aunque tienen a muchos enfrente, también otros están de su lado. Uno de ellos es George Clooney, que ha escrito un artículo en Daily Beast sobre el brutal asesinato de George Floyd, sobre el racismo histórico y sobre la importancia de contar con políticos que luchen por la justicia.
"Hay pocas dudas de que George Floyd fue asesinado. Vimos cómo respiraba por última vez a manos de cuatro policías", asegura el actor, que se ha puesto de lado de las personas que se han unido a las protestas en las calles. "No sabemos cuándo acabarán estas protestas. Esperamos y rezamos para que nadie más sea asesinado. Pero también sabemos que poco va a cambiar. La ira y la frustración que vemos una vez más en nuestras calles es solo un recordatorio de lo poco que hemos crecido como país desde nuestro pecado original de la esclavitud ", haciendo una referencia directa a la esclavitud, una vergüenza con la que Estados Unidos cargará eternamente.
George Clooney, contra Donald Trump
" El racismo es nuestra pandemia. Nos infecta a todos y en 400 años todavía tenemos que encontrar una vacuna ", añadió George Clooney, que llamó a votar para lograr que Estados Unidos logre un cambio verdadero: "Necesitamos políticos que reflejen la equidad básica para todos sus ciudadanos por igual. No necesitamos líderes que aviven el odio y la violencia como si la idea de disparar a los saqueadores pudiera ser algo menos que un mensaje controvertido", prosiguió.
" Solo hay una forma en este país de lograr un cambio duradero: votar ", finalizó George Clooney en un intento por remover conciencias y que Estados Unidos diga adiós a Donald Trump cuando lleguen las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, lo que pondría punto final a un desastroso mandato de 4 años del magnate que contra todo pronóstico se convirtió en el 45 Presidente de Estados Unidos.

