-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Rey Juan Carlos, acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, ha sido recibido por Mohamed VI en el aeropuerto de Rabat, dando así comienzo a un viaje de cuatro días por Marruecos que supone el primer viaje internacional del Monarca desde su operación de hernia discal del pasado mes de marzo.
Pero además de ser su primer acto oficial fuera de España, este viaje es muy importante puesto que se celebra en un momento en el que las relaciones entre ambos países son muy buenas y, además, es la primera vez que un Jefe de Estado extranjero visita Marruecos en Ramadán.
Asimismo, aunque en un principio estaba previsto que el viaje durase tres días, finalmente se prolongará un día más, hasta el jueves, día en el que el Rey Juan Carlos recibirá, de manos del alcalde de Rabat, Fathallah Oualalou, la llave de oro de la ciudad -algo que tampoco se había producido nunca-.
Una intensa agenda de tres días antes de recibir la llave de oro de Rabat
No obstante, hasta que llegue ese momento, el Rey tendrá que cumplir con una intensa agenda de actos de carácter institucional, económico, educativo, cultural y social en los que estará acompañado, además de por el citado Ministro de Asuntos Exteriores, por los titulares de Justicia (Alberto Ruiz Gallardón), Interior (Jorge Fernández Díaz), Fomento (Ana Pastor) e Industria (José Manuel Soria), así como por empresarios, rectores de universidades y nueve exministros de Exteriores de los doce que ha habido en los años de democracia.

