-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La Casa Real Británica informó de que a lo largo de 2012, la Reina Isabel II y el Duque de Edimburgo visitarían las cuatro naciones que forman parte de Reino Unido, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, con motivo del Jubileo de Diamante.
La Reina viajó a Irlanda del Norte en 1977 con motivo del Jubileo de Plata, y en 2002 para festejar el Jubileo de Oro, por lo que ha vuelto a pisar este territorio, escenario durante décadas del conflicto entre católicos y protestantes y de la violencia del IRA, en la fecha en la que ha cumplido 60 años en el Trono.
Las fechas elegidas fueron el 26 y 27 de junio; de este modo, la Reina y el Príncipe partieron desde Londres a Enniskillen, para después desplazarse a la capital del Ulster, Belfast, donde han finalizado esta visita de dos días.
Un encuentro apoyado y criticado
La Monarca se reunió con el primer Ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, con quien participaron en un acto; el momento histórico llegó en el Teatro Lyric cuando la Reina dio la mano a Martin McGuinness, excomandante del Ejército Republicano Irlandés (IRA) y actual viceprimer Ministro del Gobierno católico y protestante de Irlanda del Norte.
Este hecho, el apretón de manos entre la Reina de Inglaterra y el exlíder de la desaparecida banda terrorista ha supuesto un acto de reconciliación por ser la primera vez que una Monarca Británica saluda a un exmiembro del IRA o del Sinn Fein.
La reunión, que ha suscitado apoyos, pero también algunas críticas, se produce catorce años después de la firma de los acuerdos de paz del Viernes Santo, por los que el IRA renunció a la violencia para luchar contra la dominación británica en el Ulster, cerrando así un trágico episodio que se llevó la vida de 3.500 personas, entre ellas Louis Mountbatten, primo de la Reina Isabel, asesinado en 1979.

