-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La Familia Real Omaní ha querido despejar el enigma de la sucesión tras la muerte del Sultán Qabús a los 79 años, y para ello ha abierto el sobre sellado en el que el fallecido había escrito el nombre de su favorito. El consejo familiar ha querido confiar en el preferido del Sultán Qabús, que en este caso ha sido su primo Haizam bin Tariq al Said, deshaciendo los tres días que se habían previsto para deliberar y consensuar un heredero. Este heredero ha sido curtido durante décadas para recibir toda la preparación necesaria en caso de que fuese el elegido, como así ha sido.
Las condolencias internacionales por la muerte del Sultán Qabús, el hombre que modernizó el país durante medio siglo, no han parado de sucederse desde que se dio a conocer la noticia. Por Mascate, capital de Omán, han desfilado figuras reconocidas como el Príncipe Carlos, el Príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed, el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, o el Ministro de Asuntos Exteriores Iraní, Mohamed Javad Zarif. Todos ellos han querido sumarse a la despedida que el país le ha brindado al sultán tras su muerte, resaltando su figura pacificadora en Oriente Próximo.
Felipe VI junto al Sultán Haizam bin Tariq al Said / Foto: Casa Real EspañolaEl nuevo Sultán de Omán, Haizam bin Tariq al Said, es un apasionado del deporte y fue el primer presidente de la Asociación de Fútbol en Omán en la década de 1980. Ahora, además de Sultán, también ostenta los cargos de Primer Ministro, Comandante en Jefe de las fuerzas armadas, Ministro de Defensa, Finanzas y Asuntos Exteriores. En su primer discurso como Sultán, Haizam bin Tariq al Said, se ha comprometido a mantener intacta la política exterior del país y "ayudar a resolver las disputas pacíficamente", construyendo relaciones "basadas en la coexistencia pacífica y los lazos amistosos con todas las naciones".
Condolencias desde la Familia Real Española
El Rey Felipe VI viajó el lunes 13 de enero de 2020 hasta Mascate, acompañado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando M. Valenzuela, para ser recibido por el Sultán de Omán, Haizam bin Tariq al Said, y poder así presentarle sus condolencias por el fallecimiento de Qabús Bin Said. La Zarzuela envió previamente un telegrama el mismo día del fallecimiento: "Nunca olvidaremos la cercanía y la amistad con las que siempre distinguió a España, así como las estrechas relaciones entre nuestros dos países, que impulsó en beneficio del desarrollo y progreso de nuestras sociedades". Tras este encuentro y antes de su regreso a España, el Rey Felipe VI se ha trasladado al Hotel Palace Ritz Carlton para mantener un encuentro con los miembros de la Embajada de España en Mascate.