- 
								
 Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
								 - 
								
 Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
								 - 
								
 Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
								 - 
								
 Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
								 - 
								
 Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
								 - 
								
 Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
								 - 
								
 Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
								 
Este lunes 28 de abril se hacía pública la resolución sobre la demanda impuesta por Iñaki Urdangarín a varios medios de comunicación por publicar varios correos que envió desde Nóos, la empresa en la que trabajaba. La juez considera que Urdangarín era el responsable del proteger su confidencialidad.
Por ello, el Juzgado de Primera Instancia nº46 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta, cuyo objetivo era dejar de publicar los correos personales e Urdangarín. El Tribunal le ha condenado a pagar los costes del proceso de demanda. Según la juez, los correos dejaron de ser confindenciales al enviarse desde el ordenador de empresa, y añade que " tienen interés general" por su relación con el caso Nóos.
Urdangarín pide prohibir la publicación de sus correos
Además, la magistrada sostiene que Urdangarín transmitía esos mensajes desde un ordenador situado en la sede del Instituto Nóos, y que era consciente de que todos los equipos informáticos de la empresa eran controlados asiduamente por varias entidades.
En la demanda que interpuso el marido de la Infanta Cristina contra su exsocio Diego Torres y siete grupos editoriales, se reclamaba una indeminazación simbólica de un euro por difundir informaciones relacionadas con sus correos íntimos y prohibir la publicación de mails personales que enviaba. Ante ello, la juez apunta que "es incuestionable el interés general que los mails tenían, por lo que se diluye forzosamente el derecho a la intimidad ".
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
