-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Llevar el título princesa de una corte reinante implica que ser un personaje público que aparece en los medios de comunicación tanto en actos oficiales como en otros privados, lo cual no siempre gusta a los miembros de la realeza.
Este es el caso de Carolina de Mónaco, una de las princesas más perseguidas por la prensa desde su juventud, que ha recurrido a la Justicia cuando ha intentado preservar su intimidad frente a los medios de comunicación, aunque el resultado no ha sido el deseado por la Princesa de Hannover.
Dormir en la cama de Carolina de Mónaco
Y es que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado contra la Princesa Carolina en la demanda que presentó por unas instantáneas que publicó la revista alemana 7 Tage correspondientes a unas vacaciones que disfrutó en marzo de 2002 con su entonces marido Ernesto de Hannover en Kenia.
Como informa Efe, las fotos iban incluidas en un artículo titulado " ¿Dormir en la cama de la Princesa Carolina? No es un sueño irrealizable! Carolina y Ernesto Augusto alquilan su villa de ensueño", lo que molestó a Carolina de Hannover.
Sin embargo, Estrasburgo ha recordado que ya ha habido jurisprudencia en este tema, pues en las demandas que la Princesa Carolina había interpuesto en 2004 y 2012 contra Alemania, la sentencia había sido desestimada por el Tribunal Constitucional germano. Asimismo, no han considerado que se haya infringido el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que habla sobre el respeto de la vida privada y familiar.

