Yarea Guillén cultiva ese pop íntimo que tanto le caracteriza, destacando más que nunca la personalidad y el talento. En su single 'Espina', Yarea Guillén juega con acordes e instrumentos más afines a la música folk, sin dejar de lado el pop. Otro de sus grandes éxitos, 'Loba', se trata de una excepcional balada cuyo título y letra demuestran la capacidad de llegar a lo más profundo de nuestras vidas. Finalmente, la canción, 'Capacidad', traslada ese afán de reivindicación y de alcanzar fuerza y personalidad propia. Este álbum cuenta también con una canción, 'Noviembre', dedicada a su hija y en la que, junto a Dani Fernández, muestra el momento más mágico del disco. La artista nos cuenta todos los detalles de este nuevo trabajo.
Bekia: Presentas un nuevo disco llamado Involuntario. ¿Cómo te encuentras ante este nuevo lanzamiento?
Yarea Guillén: Pues la verdad que súper feliz porque el disco está teniendo una acogida buenísima, estoy teniendo muchísima respuesta de la gente, muchos mensajes y es justo lo que quería, que a la gente le llegara, que hiciera suyas las canciones. Ahora estamos a tope con la promo y con todo, pero súper feliz la verdad.
B: Se trata de un disco de 13 temas que nacen desde lo más profundo de tu ser. ¿Cómo surgió esta idea y qué ha supuesto para ti este segundo disco?
Y.G: Al final es verdad que siempre he escrito cosas que me pasan, cosas que siento, pero es verdad que con este disco he dado un paso más porque ya no solo estoy hablando de canciones o canciones de amor, sino que hablo mucho de mí misma, de las cosas que me estaban pasando por dentro a mí. Ha sido como un análisis personal muy profundo. Además ha coincidido con un momento de mi vida de muchos cambios, creo que es un momento de transición en todos los sentidos.
Este disco ha supuesto muchas cosas a todos los niveles y, sobre todo, ha sido un trabajo al que he dedicado todo el tiempo que ha necesitado y del que estoy súper orgullosa a todos los niveles, que al final eso es muy complicado en esta industria. Yo me veo representada 100% en este proyecto y creo que eso también se nota cuando lo escuchas.
B: Tienes canciones de lo más diversas entre las que destacan 'Espina', 'Loba' o 'Capacidad'. ¿Qué buscas trasmitir con tus temas?
Y.G: Sobre todo al final yo cuento historias mías de cosas que me pasan, pero lo que a mí me gusta es que luego el público coja los temas y los haga suyos, aunque yo esté contando mi historia. Una vez que el tema sale ya no es mío, ya es de la gente que lo escucha, que cojan el tema y forme parte de su vida, que de repente signifique un momento importante para ellos, es lo que más me gusta.
B: En este nuevo disco ¿qué hay de ti?
Y.G: La verdad que todo, pero sobre todo es verdad que he hecho un análisis muy profundo del momento en el que me encuentro, que es un momento de transición a la vida adulta. Hablo mucho de la nostalgia, del paso del tiempo, de cómo me siento yo con todo esto y también pues cuento historias de mí, de mi pasado, de relaciones, de amores, de desamores que me han afectado y que forman parte de mí y de lo que soy. Yo creo que son muchas piezas de un puzle que al final cuando lo escuchas entero, tiene sentido y puedes saber bastante bien quién soy yo, una vez escuchas 'Involuntario'.
B: Si hay una canción importante en este disco es 'Noviembre', que es un tema que cantas junto a tu pareja, Dani Fernández, y que va dedicada a vuestra hija, Belice. ¿Cómo surge esta canción?
Y.G: Yo empiezo a escribir el disco justo cuando me quedé embarazada más o menos, y desde el principio tuve claro que tenía que haber un tema para el bebé. Sí que es verdad que yo quería escribirlo, una vez lo hubiera tenido porque hasta entonces no sabía 100% lo que te pasaba cuando tenías un hijo, y es verdad que cuando lo tuve fue una explosión de amor, y me costó mucho condensar todo esto en un tema, pero al final yo quería contar que desde que la niña ha llegado, soy más feliz que nunca y que es verdad lo que te dice la gente de que hasta que no lo tienes, no sabes lo que es.
Que más especial para este tema que cantemos los dos juntos, sobre todo también para ella, para que un futuro lo tenga. Es verdad que yo nunca había colaborado con Dani porque al final nuestros proyectos son diferentes y tampoco tenía mucho sentido a nivel artístico una colaboración entre nosotros, pero es verdad que, para este tema, sí que tenía sentido que apareciera su voz, sin ser una colaboración clara porque lo tengo de sorpresa en el disco, pero que él estuviera ahí me hacía mucha ilusión y a él también, así que creemos que era el momento de hacer algo juntos.
B: ¿Qué ha supuesto para vosotros 'Noviembre' como padres y también como artistas?
Y.G: Como padres ha supuesto tener esa capsulita de uno de los momentos más importantes de nuestra vida guardada para siempre, creo que es un recuerdo precioso. Como artistas hemos demostrado una vez más que nos admiramos muchísimo el uno al otro, y que trabajamos mucho juntos, aunque es verdad que no tenemos canciones juntos porque nuestros proyectos van en puntos diferentes, pero los dos tenemos formas parecidas de ver la música y al final era el momento perfecto para trabajar juntos.
B: Tu música es una mezcla de géneros musicales como el pop, el indie, el folk, entre otros. ¿Te gustaría sumergirte en nuevos géneros musicales como por ejemplo el reguetón?
Y.G: Me encanta la música urbana, yo lo escucho, pero es verdad que, para mi proyecto, el sonido que he conseguido en Involuntario es el sonido que yo quería y por donde voy a moverme más o menos, igual voy hacia otros sitios, pero más o menos nos moveremos por el pop, el indie, el folk.
B: Eres una gran compositora y has sido letrista de multitud de artistas consagrados como Edurne, o Bely Basarte. ¿Qué te ha hecho dar un paso al frente y centrarte más en escribir y producir tu propia música?
Y.G: Compagino bastante las dos cosas. A mí lo que más me gusta de trabajar en la música es la parte del proceso creativo, toda la parte del estudio, de componer el tema, producirlo, ver como una idea se transforma en una canción y me gusta tanto para mí como para otros. Ahora mismo es verdad que como ha salido el disco, estoy con la gira y enfocada en mi carrera como artista, pero no dejo de lado para nada la parte compositora, autora y además me gusta muchísimo trabajar de autora. Siempre que pueda voy a estar haciendo las dos cosas.
B:¿Cuándo fuiste consciente de que tu vida iba a girar en torno a la música, de que tu sueño y tu futuro iba a ser la música y te ibas a centrar en ello?
Y.G: Yo lo he deseado desde siempre, pero me parecía una cosa imposible. Yo creo que es verdad que a raíz de firmar el primer contrato editorial como compositora fue la vez que dije vale, puedo conseguir mi sueño de poder trabajar y vivir de esto y la verdad que tengo la inmensa suerte de decir que por ahora lo estoy consiguiendo, estoy viviendo de la música. Ojalá sea así por mucho tiempo.
B:¿Quién es Yarea Guillén?, ¿Cómo te definirías?
Y.G: Creo que soy una artista muy sincera que busca conocerse a sí misma y sus emociones a través de la música y con eso conectar con las personas. Creo que soy una persona creativa, muy sincera y espero conectar con la gente a través de la música y poder estar haciendo esto mucho tiempo.
B: ¿En algún momento se te ha pasado por la cabeza dejar la música y dedicarte a otro oficio?
Y.G: Siempre hay momentos de bajón, pero nunca he tenido un momento de bajón tan grande como para decir dejo la música. A lo mejor la parte de artista sí que es mucho más complicada, tengo más momentos de bajón, pero la parte de autora es muy agradecida, al final el trabajo de autor está mucho detrás de las cámaras y es mucho más tranquilo, estás en tu estudio, tu sesión componiendo y no tienes tanta presión. La parte artista sí te exige mucho más a todos los niveles, a nivel mental y a todos, y hay veces que dices, ostras no puedo más, pero cuando dices esto te das cuenta de que estás enganchado, y no lo puedes dejar. A todos nos pasa de que hay momentos que nos hartamos y luego todos estamos ahí.
B:¿Con qué artistas nacionales e internacionales te gustaría trabajar en un futuro?
Y.G: A nivel nacional me encantaría colaborar con Love of Lesbian tanto a nivel componer como a nivel colaborar como artistas, me encanta Zahara también y el disco nuevo que está sacando me parece increíble. A nivel internacional me encantaría trabajar con Gracie Abrams, me encanta también una artista que se llama Eden, y ese sería mi top.
B: En 2022 te casaste con Dani Fernández tras 3 años de noviazgo. ¿Has sentido en algún momento que se te ha valorado más como 'pareja de' que como artista dentro de la industria musical?
Y.G: Al final siempre sabemos en el mundo en el que vivimos. Al principio más, ahora yo creo que estoy un poco más considerada como autora sobre todo y creo que los dos tenemos nuestro espacio, aunque en ciertos momentos es inevitable, pero lo intentamos evitar los dos lo máximo posible y que se valore a cada uno por lo que es.
B: Tu éxito personal y profesional van de la mano. ¿Crees que el mundo de la música te está permitiendo conciliar la maternidad con tu carrera?
Y.G: Estamos en ello. Es complicado, no te voy a mentir y más siendo los dos músicos. Se nos ha ocurrido la brillante idea de sacar disco los dos a la vez, entonces hay días que es complicado, pero una vez que te has lanzado con la maternidad, es mucho más lo bueno que lo malo, la cosa más gratificante del mundo y una vez que lo tienes, no puedes hacer nada y hay que tirar para adelante, y buscar la manera de conciliarlo. No es fácil y en la industria de la música, sobre todo a nivel artistas, hay muy pocas mujeres referentes.
Cuando estaba pensando en quedarme embarazada, me costó mucho decir es posible hacerlo, porque realmente no tenía muchas referencias de artistas que fueran madres. Creo que falta mucho camino para conciliar el papel de la artista con el papel de ser madre. Hay semanas que no tenemos muchas cosas y estamos libres, y hay otras semanas que son una locura.
B: Tu hija tiene unos padres músicos. ¿Qué te parecería que tu hija te dijese en un futuro, 'mamá me quiero dedicar al mundo de la música'?
Y.G: Yo creo que lo lleva en la sangre. Me encantaría cualquier oficio. Me da lo mismo que quiera ser músico, dentista, yo voy a hacer por darle todas las oportunidades que pueda y ponérselo lo más fácil posible, que es lo que han hecho mis padres conmigo también, y apoyarla en todo, pero ojalá se quiera dedicar a la música.
B: Si finalmente se dedica a la música. ¿Qué consejo le darías o qué consejo te hubiese gustado a ti escuchar y aprovechas para dárselo a tu hija?
Y.G: Le diría que sea muy fiel a sí misma desde el principio y a lo que ella quiere porque al final en este mundo opina todo el mundo, y cuando todavía estás empezando, piensas que tu criterio no es lo suficientemente válido, pero cuando llevas bastante tiempo, te das cuenta de que al final nadie conoce, ni confía en tu proyecto más que tú, y lo más importante es que a ti te guste y tú creas en lo que haces. A pesar de que escuches los consejos que te puedan dar, tú no te vendas por nada.
B: Ya para terminar. ¿Qué proyectos tienes por delante?
Y.G: Hemos empezado la gira hace dos fines de semana y ahora estamos a tope con ella. Vamos a estar en varias ciudades, hemos hecho ya Sevilla, Granada y Alicante y nos queda por delante Valladolid, Salamanca, Madrid, Bilbao, Barcelona y Murcia. Estamos a tope con todo.