• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Audiencias ‘Supervivientes All Stars’ recupera el liderazgo de la noche del domingo
Valeria Bermejo Varo
Publicado el Viernes 3 octubre 2025 12:00 Última actualización: Viernes 3 octubre 2025 11:44
¡Comenta!
El joven compositor, productor y cantante madrileño lanza Los Años Que Nos Han Faltado Vivir, un álbum conceptual y autobiográfico.

Hoy tenemos el placer de conversar con Asier Martí, compositor, productor y voz emergente del panorama musical español. El 26 de septiembre de 2025 ha lanzado su esperado primer álbum, Los Años Que Nos Han Faltado Vivir, un proyecto íntimo y conceptual que reúne canciones nuevas y versiones acústicas, junto a colaboraciones como las de Blas Cantó, Nerea Rodríguez y Lluna.

Para celebrarlo, Asier llevará su música en directo a dos ciudades clave: el 16 de octubre en la Sala Vesta (Madrid) y el 23 de octubre en Rouge Cocktail Club (Barcelona). Durante esta entrevista, Asier nos habla sobre el proceso creativo, las decisiones personales detrás de cada canción y su transición artística desde los primeros años tocando en la calle hasta asumir con valentía esta nueva etapa.

Bekia: Asier, estás a punto de lanzar tu primer álbum, Los Años Que Nos Han Faltado Vivir ¿Cómo estás viviendo esta cuenta atrás? Que ya queda poquito.

Asier Martí: "Bueno, es un mix de emociones. Ya lo dije ayer en redes sociales: creo que estoy muy ilusionado porque salga ya el trabajo, pero, bueno, al final es mi primer álbum. He tenido la ayuda de Andrés y, claro, ahora pues me estoy dando cuenta de todas las cosas que hay que hacer detrás, y sobre todo en los últimos momentos, ¿no?, que ya va a salir todo. Entonces, nada, muy ilusionado, pero también con mucho trabajo, así que... sin bajar la guardia."

Asier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier MartíAsier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier Martí

Bekia: ¿Qué significa para ti este título tan evocador que has elegido para este primer álbum?

A.M.: "Pues para mí es un cierre de etapa. Yo creo, que hasta ahora siempre me ha dado por hacer música un poco más rockera, un poco más movida, quizá.

Creo que estoy en un momento donde me apetece abandonar más el sonido sintético y dedicarme mucho más al sonido orgánico: instrumentos reales, etc. Que, obviamente, siempre lo he metido en el estilo que he hecho. Pero, para mí, es un cierre de etapa, un descubrimiento personal y artístico de lo que quiero hacer y del rumbo que quiero tomar. Así que es como si, hasta ahora, hubiera estado estudiando y experimentando para ya decir: ' Vale, esto es lo que soy, esto es lo que quiero hacer '".

Bekia: El disco dialoga con tu yo adolescente. ¿Qué te llevó a construirlo de esa manera?

A.M.: "Realmente sentía que necesitaba hacer como una ruptura entre lo que iba a ser mi música de aquí a seis meses y la música que he hecho hasta ahora.

Entonces pensé que un disco iba a ser una buena oportunidad para poder cerrar todo esto, para darle un empaque, para poder ya realizar conciertos (que también tenía muchas ganas de presentar las canciones). Así que eso es lo que me llegó. Básicamente, creo que hubo un nuevo yo que dijo: 'Oye, igual es momento de acabar aquí, de concluir estas canciones y pasar a otra nueva era'".

Asier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier MartíAsier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier Martí

Bekia: ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Hubo alguna canción más difícil de escribir emocionalmente?

A.M.: "Bueno, realmente componer siempre es una de las partes que más disfruto. He ido experimentando un poco: he hecho canciones basadas en experiencias personales, también me he inspirado en historias de otros, y he jugado mucho con las letras.

Depende de la canción, pero, en general, creo que sí hay una evolución: desde temas en los que he jugado mucho más con las metáforas o me he dado el placer de explorar el lenguaje, hasta canciones un poco más personales, que creo que han ido hacia un tono más maduro en el final del disco."

Bekia: He visto que has trabajado con Blas Cantó y Nerea Rodríguez. ¿Qué te han aportado como artistas? ¿Cómo es trabajar con ellos?

A.M.: "Bueno, claro, es que cuando yo empecé a trabajar con Blas —que es amigo antes que nada, más allá de una colaboración o lo que sea—, pues la verdad que muy ilusionado. O sea, yo de pequeño me acuerdo... bueno, de pequeño... hace siete años, me acuerdo de estar escuchando a Blas en la parada del autobús cuando iba al colegio. Y, claro, cuando me dieron la noticia de que iba a ser posible esa colaboración, al final me hizo mucha ilusión. Creo que fue también aprender un método de trabajo... bueno, un método de trabajo más profesional.

Con Nerea también me hizo mucha ilusión, además de producir el tema que hicimos juntos, que para mí fue como subir un escalón, diciendo: 'Oye, si Nerea es una artista tan guay, tan espectacular, y he logrado producir una canción juntos... joder, pues para mí fue como un orgullo, como un punto positivo a nivel personal, profesional, artístico...'. Me gustó mucho, así que, la verdad, aprendí mucho de esas colaboraciones."

Bekia: ¿Qué artista nacional te ha inspirado más en tu evolución hasta ahora?

A.M.: "Hasta ahora, yo creo que me ha gustado mucho, mucho, cómo ha ido evolucionando Carlos Ares, que es artista y productor, y me sentía bastante identificado con lo que hacía él. Es verdad que las canciones que yo hago están lejos del género que realiza él, pero sí que me molaba mucho la forma que tenía de combinar los sonidos, y creo que, a nivel nacional, me ha inspirado mucho para la siguiente etapa. También algunos artistas como Nil Moliner, o algunos más folk como La M.O.D.A., han sido parte de ese mix entre folk, pop y sonidos orgánicos... un poco de todo."

Bekia: ¿En qué momento sentiste que tu música había madurado? ¿Hay algún momento en el que digas hasta aquí?

A.M.: "Yo creo que sí. Estábamos haciendo una gira el año pasado con Raze, Seth y Magi, que son amigos míos —uno, por ejemplo, Raze, es de Miss Caffeina —, y hubo un momento en el que se dio una conversación a nivel de amigos, a nivel de amistad, de: 'Oye, Asier... igual yo creo que las canciones que haces están guay, pero sí que se echa de menos que hables un poco más a nivel personal, a nivel de ti. No sé, se sobrepiensan mucho las letras, etc'".

Y ahí, al principio, igual como que no le di mucha importancia, pero luego empecé a pensar que es verdad que muchas letras igual las hacía un poco por inercia, por el momento en el que quizás hubo algún momento en que no me motivaba tanto el proyecto. Y en ese momento dije: 'Nada, necesito hacer algo para que vuelva esa ilusión con la que empecé al principio el proyecto '. Y creo que, en ese momento, fue un clic de: ' Hasta aquí el antiguo Asier; ahora toca renacer un poco de esa etapa '".

Asier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier MartíAsier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier Martí

Bekia: Vas a presentar el álbum en directo en Madrid y Barcelona. ¿Qué podemos esperar de ellos?

A.M.: "Pues, la verdad, los conciertos son una de las cosas que más ilusión me ha hecho hacer. O sea, creo que hacer de director musical desde cero, poder producir todas las pistas pregrabadas y montar todo el show indicando a los músicos... creo que se ha hecho bien la dirección y con antelación. O sea, de los conciertos yo espero —y sé de verdad— que la gente se lo va a pasar espectacular, porque la cantidad de ensayos, de horas que le hemos echado a la producción, de ilusión que nos ha hecho... además, se ha hecho entre amigos, entre opiniones de gente que ha estado al lado durante todo el proceso.

Creo que podemos esperar un concierto muy conceptual, que tiene mucho que ver con el disco. Incluso le hemos dado un empaque muy guay, con bastantes sorpresas. Yo creo que cada dos canciones pasa algo nuevo, y tiene un hilo argumental muy guay. Incluso te diría que roza un poco lo teatral, que eso mola bastante. Así que es un concierto conceptual, muy relacionado con el álbum y con el concepto de Los Años Que Nos Han Faltado Vivir.".

Bekia: Según tengo entendido Empezaste tocando en la calle con solo 15 años. ¿Qué aprendiste de esa etapa que aún aplicas hoy?

A.M.: "De esa etapa aprendí mucho a nivel escenario. Creo que tocar en la calle te da mucha calle, pero es verdad que, claro, cuando no tienes un público que te vaya a ver, ni has avisado a nadie, al final tienes que buscarte un poco las tablas para llamar la atención de alguna manera. Hacer algo que a la gente que pase por ahí —que vaya corriendo (que además, en Madrid vamos todos corriendo)— le genere un impacto y se pueda parar cinco o diez minutos a ver al artista. Entonces, creo que aprendí muchas cosas a nivel de cómo interactuar con la gente, con el público. Mucha humildad a la hora de, yo qué sé, terminar y que la gente se te acerque y, de repente, te diga que le ha gustado mucho, que le has alegrado el día... la verdad que me hacía mucha ilusión.

Es verdad que aquí tengo que reivindicar que, creo, cada vez los gobiernos autonómicos nos lo están poniendo mucho más difícil para que los artistas callejeros se desarrollen. Creo que en España hay una carencia de cultura que se está dando porque no está bien regulado. En cada gobierno autonómico hay una burocracia tremenda a la hora de pedir permisos, y están bastante mal dados en cuanto al nivel de volumen, de decibelios... no permiten amplificación. Entonces, ahí sí que creo que, con los años, hemos ido a peor y hemos perdido muchas oportunidades a nivel cultural. Así que, bueno, molaría que volviéramos a la etapa de hace seis años, que yo creo que la gente, a veces, la echa un poco de menos.

Bekia: Supongo que ha sido super duro llegar hasta aquí ¿Cómo se compagina la creación de un disco con los recursos limitados de un artista que acaba de empezar?

A.M.: Bueno, en mi caso he tenido la suerte de que estudié Producción Musical, y estos últimos años... bueno, he pasado muchas noches sin dormir, pero gracias a ello es verdad que he podido sustentar bastante el coste económico que suponía esto, y también el logístico. También he tenido la gran ayuda de Jacob, mi antiguo representante, que tenía una agencia con la que estaba y que contaba con un equipazo que me ha dado un montón de apoyo a nivel personal y artístico. Luego, a mitad del disco, vino Andrés (ahora es mi nuevo representante) y, la verdad, me echó una mano brutal.

Yo creo que, para un artista pequeño, lo importante es ir dando pequeños pasos, pequeños logros. Creo que es un poco locura estos fenómenos que, de repente, ocurren: que te haces viral porque sales de un programa de televisión con mucha exposición, como puede ser el Benidorm Fest, etcétera. Y creo que siempre está bien tener un poco de preparación o, como hablábamos, un poco de calle, para no cometer errores que, igual, en una sala de 30 personas no importan tanto, pero cuando estás expuesto a un estadio... si no has hecho nunca un concierto, creo que es complicado. Entonces, creo que está bien ir dando pequeños pasitos, hasta ir mejorando y dándose cuenta de errores y fallos a corregir.

Así que, muy contento. En ese sentido, creo que lo que más sustenta una carrera es la motivación : el pensar que es algo que no se hace en un día, sino que se construye en años, con mucho tiempo y con paso firme, poquito a poco.

En relación al 'Benidorm Fest' y los concursos ¿Has participado en algún talent show musical?

A.M.: " No, realmente no. Sí que estuve algún tiempo buscando alguna cosilla, o me ofrecían alguna cosa en 'Factor X', en 'La Voz', etc. Y, bueno, esas cosas que te llaman a veces los chicos y chicas de casting, pero... no. Realmente sí que hubo una etapa donde igual estaba un poco más pendiente de lo que pasaba con el 'Benidorm Fest', pero este año, por ejemplo, no he presentado canción. Pero no lo descarto para nada en un futuro. De hecho, creo que me molaría bastante. He ido al Benidorm Fest, además, acompañado de amigos como Miss Cafeína o la gente del Don Pancho, que es maravillosa. La verdad, son increíbles los del hotel. O sea, creo que no hay mejor cosa. Yo solo iría a Benidorm, a veces, por el propio hotel. De verdad, es que son increíbles. Pero no, de momento, este año me he centrado más en el disco, en el concierto, y ya el año que viene sí que plantearemos si presentar alguna canción en el festival o no.

Componer, algo seguro que sí. Detrás de la pantalla me molaría estar, porque creo que ir de artista es bastante jaleo, y más en este punto, donde ya vienen para mí los conciertos, el disco... Pero creo que me gustaría presentarme de manera distinta a como lo he hecho en años pasados. En este caso, creo que, al tener claro un poco la dirección hacia la que quiero tirar, el sonido que quiero hacer, no me dejaría llevar tanto por esa influencia del sonido que se ha dado en el 'Benidorm Fest': un sonido eurovisivo que ya tenemos catalogado, con más sintetizadores, una batería más electrónica... suelen ser cositas que se dan. Aunque también hay elementos sonoros en el 'Benidorm Fest' y en 'Eurovisión', creo que me molaría llevarlo un poco como un mix entre ese sonido eurovisivo y el sonido que quiero llevar ahora, sin irme ni a un lado ni al otro".

Asier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier MartíAsier Martí nos presenta su álbum Los Años Que Nos Han Faltado Vivir | Foto: Posado de Asier Martí

Bekia: Hoy sale tu álbum completo. En la canción "La Despedida" hablas con tu yo del pasado. ¿Qué le dirías hoy si pudieras volver a ese momento?

A.M.: "En realidad, le diría que simplemente disfrute de los aciertos y de los errores. Creo que no hay un consejo que yo daría tipo: 'Oye, pues igual te tienes que salir de aquí antes' o 'deberías hacer esto'. Creo que el camino que uno hace con sus errores y con sus aciertos es lo que le lleva a aprender a estar feliz... o no. Hay veces que toca estar triste, pero también es parte del aprendizaje.

Le diría simplemente que disfrute, que en un futuro próximo estará muy contento, porque de verdad que yo ahora me siento muy pleno con todo el proceso que se ha dado, con lo mejor y lo peor de cada fase. Así que... que disfrute, que con el tiempo se aprende, y que seguramente el Asier de dentro de un año o dos años se tendrá que despedir del Asier presente. Cada fase tiene su proceso, no tiene más, por supuesto".

Bekia: ¿Sientes que este disco te ha ayudado a cerrar heridas o a abrir nuevas puertas?

A.M.: "Sí, yo creo que, en definitiva, lo ha hecho para eso. No quizás para cerrar heridas, sino más bien para reconciliarme con esos momentos en los que lo has hecho mal con alguien. No sé, si te ha pasado alguna vez que lo has hecho mal con alguien, o lo han hecho mal contigo, y como que un perdón quizás no cambie lo que ha pasado, pero te deja más tranquila. Te deja con un 'oye, pues no he tenido la culpa en este caso, no he sido yo el loco', ¿no?.

Pues yo creo que ha sido un poco lo mismo. Al final, hablar con uno mismo, con una misma. Es una conversación que, de vez en cuando, debemos tener. Es sano decirse: ' Oye, no pasa nada, estabas aprendiendo, o estabas en esa situación... y te perdono '. Entonces, creo que para mí ha sido darme a mí mismo la paz, en algún sentido. Así que, yo con eso... voy más que servido".

Bekia: ¿y qué te gustaría que sintiera quien escuche el álbum por primera vez?

A.M.: "Pues, realmente, te iba a decir algo súper profundo... pero lo que le surja. Yo soy bastante de explicar las canciones, de normal, pero creo que en este caso me voy a pasar al lado de: 'Oye, si escuchas 'La despedida', igual puedes...'. Yo la he sentido como una conversación conmigo mismo, pero también se puede entender como una conversación, como una ruptura de pareja, etcétera. Y creo que lo bonito de la música es que cada uno lo lleva a su terreno. Así que no espero que nadie sienta algo en concreto. Simplemente espero que, si algún día alguien me comenta: 'Oye, pues he escuchado esta canción y me ha recordado a esta situación de mi vida', que sea algo bonito, algo que le haya ayudado en algún sentido, que le haya hecho reír, llorar... Pero, en general, que le provoque alguna emoción.".

Bekia: Para terminar ¿Qué viene después de este lanzamiento? ¿estás pensando ya en algún proyecto o primero son los conciertos y ya se verá?

A.M.: "Pues, en principio, lo que íbamos a hacer era lanzar el disco entero y, aparte, los tres bonus tracks que vendrán con el disco —que son el acústico de 'La estación', de 'Náufrago' y de '¿Qué Somos?', que justo lo anunciamos ayer—. Pero, mira, la verdad es que hemos decidido tirar la casa por la ventana y sacarlo todo a la vez, de una. No queremos esperar más. Así que, realmente, hasta el concierto probablemente no me ponga a componer, pero sí que ya vamos... es una playlist de temazos increíbles, de muchas canciones que recogen un poco el sonido, la esencia que creo que ahora mismo me representa. Así que creo que saldrán rápido las cosas. Tengo muchas ganas de ponerme a componer y a producir cositas nuevas. Y no, ahora no hay descanso. Después del concierto, a los dos días, yo estaré por aquí, por el estudio, como siempre. Así que esto es un non-stop.".