-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La noche del 29 de marzo la directora Agnès Varda fallecía a los 90 años en su casa tras una corta batalla con el cáncer, según ha declarado Cécilia Rose de Tamaris, su productora durante los últimos 17 años con una profunda tristeza.
Conocida por una extensa carrera, Varda era un claro referente de la Nouvelle Vague francesa y ha marcado un hito en la exploración narrativa del cine. Su filmografía cuenta con unas 40 películas, entre ellas 'Cleo de 5 a 7', 'La felicidad' o 'Sin techo ni ley'.
En 2018 fue la persona más longeva en ser nominada a un Oscar competitivo, por su magnífico documental 'Caras y lugares'. Ese mismo año, la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorífico, por lo que está claro que su historia
Su último trabajo
La mítica cineasta acababa de presentar un documental que todavía tiene que llegar a los cines y que ahora será póstumo, 'Varda by Agnès', donde repasa su propia carrera como directora, feminista y artista visual. Aunque este último trabajo se pudo ver en el pasado festival de Berlín, aun queda que alguna distribuidora lo traiga a España.
