-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El actor Aitor Mazo ha aparecido muerto este jueves. Según informa El Correo, el cuerpo sin vida del intérprete vasco ha sido encontrado en su vivienda de Txurdinaga (Bilbao) hacia las 11:30 horas. El deceso se ha producido por causas naturales aún por determinar a la espera de la autopsia.
El intérprete, que ha fallecido a los 53 años, habría muerto por una insuficiencia coronaria, ya que tenía problemas de corazón. Su familia ha comunicado que hace años sufrió un microinfarto, y que le fueron implantados dos stens que alargaron su vida.
Un gran actor secundario
El actor comenzó su carrera en el cine en 1987 con la película 'A los cuatro vientos', y participó en títulos como 'Vacas', 'La Reina Anónima', 'A mi madre le gustan las mujeres', 'La Comunidad', 'Airbag'. 'Todos a la cárcel'. Uno de sus últimos papeles en el séptimo arte había sido en la taquillera 'Ocho apellidos vascos', donde intérpretaba al cura.
En televisión trabajó en 'Amar es para siempre', 'Piratas', 'Motivos personales', 'El chiringuito de Pepe', 'Querido maestro', 'Manolito gafotas', 'Compañeros' o 'El comisario'. Destacó también en teatro con obras como 'Muerte accidental de un anarquista' y 'Hamlet'.

