-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El miércoles 25 de noviembre el corazón de Diego Armando Maradona se apagaba a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria sin que nada se pudiera hacer por salvar su vida. Desde entonces el mundo entero llorar la pérdida de un astro del fútbol, considera héroe por muchos y que hasta creían que era inmortal. Y mientras se suceden los homenajes alrededor del mundo, la Fiscalía Argentina ha iniciado una investigación para esclarecer cómo fueron las últimas horas con vida de Maradona y si se podría haber hecho más por salvar su vida.
En un primer momento, el primer informe, declaró que el exfutbolista había muerto por una "insuficiencia cardiaca aguda", pero mientras se producía su velatorio poco a poco iban conociéndose detalles de cómo ocurrió todo después de que su sobrino asegurase que había sido la última persona en verle con vida la noche anterior a su muerte, cuando manifestó que se iba a acostar por no encontrarse bien.
En la casa del barrio de San Andrés, en Tigre, además de Maradona y su sobrino también se encontraba una enfermera que estaba a cargo del deportista. Precisamente esta, Dahiana Gisela, ha sido una de las primeras en declarar para la Fiscalía, asegurando que escuchó al paciente moverse dentro de su habitación a primera hora de la mañana, aunque no llegó a entrar.
La enfermera de Maradona podría haber firmado un informe falso
No obstante, después de esta primera declaración, el diario Clarín ha publicado que durante una segunda declaración la enfermera ha apuntado a que la empresa para la que trabaja le había obligado a firmar un informe que ponía que accedió a la habitación a primera hora del día para hacerle un control cuando, en realidad, ella optó por no entrar y "dejarle descansar".
Ahora, después de conocerse este dato, la investigación ha dado un nuevo giro con la imputación del médico Leopoldo Luque acusado de un presunto "homicidio culposo", apuntándose a la posibilidad de una posible neglicencia en los cuidados a su paciente tras la intervención a la que fue sometido por un hematoma en la cabeza. " Sé lo que hice y sé cómo lo hice ", se defendió el sanitario a las puertas de su vivienda, que había sido registrada por la Policía, al igual que su consulta médica. Habrá que esperar a la evolución de la investigación para conocer más detalles sobre lo sucedido con Maradona desde que fue dado de alta en el hospital en el que se le intervino hasta su fallecimiento.

