-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
En 2015 Josep Lobató fue diagnosticado de desmielinización, una patología que afecta a la capacidad del habla provocando una afección en los centros neurológicos encargados del lenguaje. Como consecuencia de esta enfermedad, el locutor se vio obligado a retirarse de los medios. Sin embargo no ha dejado de batallar para recuperar su anterior estado de salud.
Prueba de ello son los videos que cuelga en sus redes sociales donde pueden apreciarse las mejorías del presentador. En el primero aparece intentando vocalizar los monosílabos sí y no con verdadera dificultad. Más tarde publicó otro clip en el que atinaba a decir "hola". Después consiguió pronunciar su nombre, y ahora el catalán ha demostrado a través de un video-collage que también puede nombrar a dos de sus amigos, José y Lola González, la directora de la academia 'Fama, a bailar'.
Poco a poco el periodista consigue avanzar en su enfermedad, algo que aplauden todos sus seguidores que no han dejado de mandarle mensajes de apoyo y ánimo desde que la noticia de su dolencia salió a la luz . El conductor de 'Ponte a prueba' se está mostrando optimista y positivo durante todo el proceso y, poco a poco, sus esfuerzos van dando su fruto.
Momentos complicados
Quedarse sin habla es un duro golpe para cualquiera y más para alguien que se dedica al mundo de al comunicación. En este tipo de diagnósticos no hay una fecha de recuperación exacta y se requiere un gran esfuerzo y constancia por parte del enfermo para que el sistema nervioso se acostumbre a volver a hablar. Precisamente para Josep Lobató ha sido aún más complicado al trabajar en la radio, pero con esfuerzo y constancia está consiguiendo salir hacia delante.