-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Tribunal Supremo (TS) ha negado el recurso presentado por Sergio Ramos, dándole la razón a Francisco Rivera. La lucha judicial entre ambos comenzó en 2013 tras la decisión tomada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Andalucía en 2012, que otorgó la gestión del mercado gourmet 'La Lonja del Barranco' a una Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que participaba el torero.
El futbolista del París Sant Germain recurrió al entender que la UTE a la que se le había concedido la licencia no tenía demostrada la solvencia correspondiente para la gestión del gourmet. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) había desestimado previamente el recurso, presentado en julio de 2020, por la sentencia establecida en 2013.
El TSJA que consideró que Sermos 32, la empresa del deportista, no había podido probar la supuesta irregularidad en la declaración sobre las deudas con la Seguridad Social. Un hecho que afectaba negativamente a dicha empresa, siendo favorable a la UTE Mercado de San Pedro, en la que participa el diestro.
Un duro golpe para Sergio Ramos
La resolución establece que es Sergio Ramos el que debe hacerse cargo de las costas procesales, por un importe máximo de 1.000 euros más impuestos. Además, el Supremo sostiene que no concurre esa prohibición de contratar a la vista de la documentación aportada, puesto que la Sala de Sevilla había resuelto el litigio en sentido desfavorable a los intereses de la empresa que recurre.
El TS supone un punto de avance en el pleito entre ambos, que puede llegar a alcanzar una extensión de 10 años, siendo una victoria casi definitiva a favor de la empresa de Fran Rivera. Tras la negación del Supremo, la empresa ha presentado un incidente de nulidad contra lo dictado por el TS. A la espera de una resolución que de por concluido el caso, parece que es el torero el que tiene más posibilidades de salir vencedor en esta larga pugna judicial.

