-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Susanna Griso este año no se ha sumado a la manifestación por el Día de la Mujer, aunque desde su puesto de trabajo en el plató ha hecho una reivindicación. En 'Espejo Público' se ha hecho un despliegue de medios para cubrir un día tan especial como se ha hecho en otras ocasiones.
En este día ha habido más de una protagonista y es que la presentadora ha arrancado con un discurso muy enriquecedor. Por otro lado, ha querido dedicarle el 8M a su madre, Montserrat Raventós, que hace poco más de un año murió.
Susanna Griso en 'Espejo Público'/ Antena 3"El 8M para mí es una excusa perfecta para rendir homenaje a las mujeres que me han precedido, a las mujeres que he admirado, y tengo muy presente a mi madre, que murió recientemente," comenzaba Susanna, quien considera a su progenitora toda "una pionera".
La labor de su madre con las mujeres
Por otro lado, no ha parado de aplaudir su labor como madre y más como mujer durante muchos años: "Mi madre fue muy luchadora en ese sentido y fue un espejo muy importante". Su madre dedicó mucho tiempo a ayudar a otras mujeres como ha concretado: "En un momento en el que había un vacío tremendo y durante muchos años presidió una ONG internacional, desde donde defendía a las mujeres con una situación de vulnerabilidad, que se quedaban embarazadas y las echaban de casa, no tenían medios para tirar adelante, les enseñaban un oficio, un idioma, las escolarizaban, muchas eran analfabetas y les daban salidas laborales".