Galería: Todas las imágenes de 'OT 2018'
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Sin quererlo, María Villar y Miki Nunyez iniciaron una tremenda polémica fuera de la academia de Noemí Galera tras preguntar si podían cambiar la letra de una de las canciones de la mítica Mecano. Se trata de 'Quédate en Madrid', que en uno de sus versos habla de una 'mariconez' para referirse a una estupidez. Los aspirantes a cantantes pensaron que podría tratarse de un término ofensivo para algunas personas del colectivo LGTBIQ+, y aunque en un principio Ana Torroja dio su aprobación para sustituir los conceptos, finalmente el autor del tema se negó en rotundo y ambos han tenido que interpretarla en su versión original.
Muchísimas personas y expertos musicales se han atrevido a opinar sobre esta controversia a través de sus redes sociales, y casi todos ellos lo hacían para posicionarse en contra de los concursantes de 'Operación Triunfo 2018'. Sin embargo, parece que la organización del concurso está con ellos y la propia Noemí Galera les confesó que le había parecido muy bien que tomaran esa iniciativa. "Yo voy a seguir cantando la canción como siempre porque me sale así, pero me gusta ver que chicos de vuestra edad me hagan cuestionarme las cosas y quiero daros las gracias por eso, porque esta es la juventud que quiero", apuntaba la directora del centro.
Pero, como era de esperar, no fue la única en hacer mención al tema, sino que Ana Torroja también quiso hacer pública su postura desde el otro lado de la mesa del jurado. " La libertad de expresión es un derecho de todos, siempre que se haga desde el respeto y la tolerancia. Me siento orgullosa de cantar las canciones tal y cómo fueron escritas", señalaba la cantante, dejando claro que no se siente dolida porque dos triunfitos hayan querido cambiar la letra de una de sus canciones más míticas.
Somos lo que decimos
Lo cierto es que, desde hace un tiempo, son muchos los expertos que avisan de la importancia del lenguaje a la hora de definir el comportamiento de las personas en la vida real, sobre todo aplicándolo en el ámbito feminista. De este modo, Villar ha confesado sentirse orgullosa de haber abierto un debate sobre el tema y hacer reflexionar a tanta gente sobre la relevancia que puede tener una simple palabra.




