-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no considera la transexualidad como una enfermedad mental. El organismo ha decidido clasificarlo como un comportamiento o disfunción sexual, puesto que se trata de "un desorden de la identidad de género", según han venido reivindicando los diferentes colectivos LGTBI.
"No hay evidencias de que una persona con desorden de identidad de género deba tener al mismo tiempo un desorden mental, aunque a menudo vaya acompañado de ansiedad o depresión", afirmaba Shekhar Saxena, el director del departamento de Salud Mental y Abuso de substancias de las OMS.
La OMs ya no considera la transexualidad como enfermedad mentalSin embargo, sí que la mantiene como patología en el cuadro de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para que en el caso de solicitar ayuda médica, los sistemas sanitarios de los diferentes países la ofrezcan. "Si a las personas con un desorden de identidad de género se les identifica con un desorden mental, en muchos países se les estigmatiza y puede que se les reduzca las oportunidades de buscar ayuda", añadía Saxena. Y es que todavía en muchos territorios si una persona pide ayuda acerca de una enfermedad que no esté recogida por la OMS, el sistema sanitario no le reembolsa la cuantía del tratamiento.
Nuevas enfermedades
En esta misma reestructuración de las clasificaciones , el organismo ha decidido incluir "el desorden de jugar de forma adictiva" a videojuegos posicionándola en la misma categoría que los peligros de las apuestas. Consideran que el hecho de jugar no es malo; sin embargo, el problema recae cuando un excesivo consumo provoca comportamientos abusivos en el individuo.