-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El mundo de la escritura y la economía se ha teñido de negro. La madrugada del domingo al lunes murió en Madrid el escritor, humanista y economista José Luis Sampedro a los 96 años de edad. Este martes sus restos han sido incinerados y es entonces cuando la familia ha hecho pública la triste pérdida.
El 1 de febrero de 1917 nacía en Barcelona José Luis Sampedro Sáez. Tras vivir hasta los trece años en Tánger y combatir con el ejército republicano en la Guerra Civil, estableció su domicilio en Madrid. En la capital se casará en 1944 con Isabel Pellicer y realizará sus estudios de Ciencias Económicas con un Premio Extraordinario.
José Luis Sampedro, una vida entre economía y literatura
Con su formación, comienza a trabajar en el Banco Exterior de España, compaginando esta tarde con la escritura. Publicó la obra teatral 'Un sitio para vivir' y más tarde llegarían sus grandes éxitos 'Octubre, octubre', 'La sonrisa etrusca' o 'La vieja sirena'.
Un éxito que le llegaría en un momento personal muy delicado por la muerte de su primera esposa; más tarde encontraría el amor al lado de Olga Lucas Torre, que compartiría con José Luis Sampedro los galardones y reconocimientos por su aportación literaria.
Así, en 2010 el Consejo de Ministro le concedió la Orden de las Artes y las Letras de España por sus diferentes obras y su compromisos con los problemas de su tiempo. Y un año más tarde, en 2011, el escritor recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.

