-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Irene Villa, víctima de un atentando perpetrado por ETA en Madrid en el año 1991, en declaraciones a laSexta ha hablado sobre la disolución de la banda terrorista, afirmando que "quien ha matado y es un criminal no merece ser escuchado". Además, ha manifestado en repetidas ocasiones que "lo que digan los terroristas, de verdad, no me ha importado nada".
"ETA es una banda asesina que no ha conseguido nada matado y haciendo tantísimo daño a nuestro país y lo de hoy es solo una escenificación, tal", explicaba la periodista en su intervención en 'Al Rojo Vivo'. Las declaraciones de Irene Villa vienen tras la decisión de ETA de disolverse, una separación que anunciaron en abril. "Desde 2011 vivo tranquila y en paz y les puedo hablar a mis hijos en pasado sobre el terrorismo, porque ya no existe, y eso es lo único que me importa".
"Que la sociedad española no se olvide de las víctimas, de tanta gente que se ha quedado sin padres, que tienen hijos sin abuelos", remarcaba Irene. Además, ha querido señalar: "A mí si me piden perdón, si no lo hacen, si siguen objetivos políticos, si hacen escenificaciones, a mi todo eso me da igual", dejando claro una vez más que las víctimas son lo verdaderamente importante después de los ataques de ETA.
Un caso que sigue sin resolverse
Aquel día de 1991, la banda terrorista hizo estallar casi simultáneamente tres bombas lapas en diferentes coches en Madrid, una de ellas estaba en el coche en el que iban Irene y su madre. En el programa le ha tocado revivir el día del atentado y ha dejado claro que "toca vivir con ese dolor, esa desgracia y esa tragedia, pero toca seguir adelante". En 2011 se decidió archivar su caso porque no había novedades en la investigación, pero la Audiencia Nacional reabrió el caso en noviembre de 2017.
