-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha detenido al exministro de Trabajo Eduardo Zaplana, quien en 2008 decidió abandonar la política para dedicarse a negocios privados, por un presunto delito de blanqueo de capitales y otro de delito fiscal. El expresidente de la Comunidad Valenciana no ha sido el único detenido, sino que a él le han seguido otras dos personas que habrían incurrido en los mismos delitos.
Según han confirmado fuentes cercanas a esta investigación a Cadena Ser, Zaplana ha sido acusado de ocultar dinero negro procedente del extranjero. La Guardia Civil considera que dicho dinero, depositado en gran medida en paraísos fiscales, procede de comisiones obtenidas por adjudicaciones de contratos que se concedieron de forma irregular.
Eduardo Zaplana, Carlos Floriano y Javier Arenas en la presentación del archivo documental de Gregorio OrdóñezEl expolítico ha sido investigado además por la operación Lezo, aunque sobre este caso no hay una sentencia firme y nada tiene que ver con su reciente detención. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien ha estado al frente del caso Lezo, acusó a Eduardo Zaplana por una serie de tratos sospechosos con el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.
Blanqueo de dinero
Según los datos adquiridos tras la investigación, González planeó adquirir con el exministro del PP el 50% de una sociedad en Uruguay por mediación de un abogado del país. Según las diligencias policiales, la finalidad de esa sociedad era blanquear los fondos que el expresidente de la capital española obtuvo a través de supuestas comisiones ilegales. Aunque la policía era consciente de la trama gracias a un seguimiento realizado mediante pinchazos telefónicos autorizados por el juez, finalmente no llegó a materializarse. Por lo tanto, Zaplana no aparece imputado en esta causa.