-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Según un estudio publicado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Fundación Igual a Igual, de media una víctima de violencia de género tarda en verbalizar o denunciar unos ocho años y ocho meses por razones como "el miedo a la reacción del agresor", la creencia de que la víctima podría resolver la situación "sola", el simple sentimiento de reconocerse como víctima de agresión sexual o incluso como responsable de la propia situación. Otras, en cambio, tardan más, tanto en contarlo como reconocerlo, por ello el Código Penal cuenta con plazos de hasta 30 años para denunciarlo.
Cuándo se dio cuenta Cayetana Guillén Cuervo es algo que sabe ella, pero ha sido ahora, 48 años después, cuando ha querido contarlo públicamente por primera vez. Lo hace en el documental ' Mapa a Pandataria ' que se estrena este 1 de febrero en la plataforma de cultura y ciencia de Caixaforum+. " En mí había siempre algo, como ese secreto con el que convives. Estábamos generando 'Pandataria' y le dije a Chevi [Muraday, coreógrafo y cocreador del proyecto] que nunca había hablado de ello con nadie pero quizá era el momento. Tuve una agresión sexual muy fuerte cuando tenía seis años ", contaba en una entrevista para La Vanguardia.
"No pensaba contarlo en el documental"
"No pensaba contarlo en el documental pero cuando escuché las declaraciones de mis compañeros, dije 'tienes que contarlo'. Lo cuento porque quiero ser justa con mis compañeros, que cuentan toda la mierda que han superado para ser quienes son. De cada diez mujeres, nueve han sufrido agresiones sexuales: forma parte de nuestro mapa emocional ", relata ella misma en el documental. Ella la sufrió un mañana de sábado en su propia casa cuando sus padres no estaban.
'Pandataria' llega a los Teatros del Canal de Madrid el 14 de febreroComo bien dice la estadística, casi todas las mujeres han sufrido a lo largo de su vida una agresión sexual. En cambio, sigue sorprendiendo cuando una lo cuenta o lo denuncia y copa, como está siendo ya en el caso de Cayetana Guillén Cuerno, todos los titulares: " No quiero tampoco que esto tenga excesivo protagonismo, soy una más contando mi historia ", una historia, una sinceridad que vuelca sobre las tablas en la obra 'Pandataria' y cuyo 'making off' ha dado lugar a este documental: " Contamos nuestras heridas para que sirvan de ejemplo: te puedes levantar y seguir y sonreír y hacer lo que te gusta en la vida y llegar muy alto ".
Ellos mismos han tenido ese durísimo viaje hasta llegar ahí: " Todos los miembros de este elenco han alcanzado su sueño y han superado su propia historia. Y ya se está comenzando a generar una comunidad a la que se une cualquiera que haya sufrido desprecio, rechazo, bullying, ghosting... Todos hemos sentido rechazo y sido pandatarios en algún momento". 'Pandatoria' llega el próximo 14 de febrero a los Teatros del Canal de Madrid.