• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Teresa García Bravo
Publicado el Viernes 11 julio 2025 12:00 (hace 18 horas) Última actualización: Viernes 11 julio 2025 12:41 (hace 17 horas)
¡Comenta!
La escritora Alaitz Leceaga presenta su nueva novela, una historia ambientada en el País Vasco de los años 90 que entrelaza misterio, mitología y memoria histórica.

Alaitz Leceaga, que se adentra por primera vez en el llamado Euskal Noir, construye una trama que combina el suspense del thriller con una protagonista inolvidable, Nora Cortázar, y un contexto histórico marcado por la tensión política, el misterio y los paisajes del norte. En conversación con Bekia, la autora nos habla sobre el origen de la historia, la importancia del entorno, el proceso de documentación y las posibilidades futuras de su universo literario.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Estás nerviosa por el lanzamiento?

A.L. : Más que nerviosa, emocionada. Siempre es ese momento en el que la historia ya deja de ser tuya. De repente es de los lectores, de los compañeros de prensa. Es verdad que ese momento es como estar un poco al borde de un acantilado.

B: ¿Cómo esperas que sea recibida esta novela?

A.L. : Yo espero que los lectores la disfruten muchísimo, que se dejen llevar por el misterio, por el thriller, por esa novela negra, y que se dejen llevar de la mano de Nora Cortázar, esa protagonista tan atípica, tan especial, que no va a descansar en su búsqueda, en su casa de los monstruos.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Cuál fue el primer impulso que tuviste para escribir esta novela? ¿Algo que te inspiró?

A.L. : Sí, es verdad que yo conozco muy bien la zona, el paisaje, y es verdad que en todas mis novelas anteriores están muy presentes esos elementos: el bosque, la naturaleza. Me atraía muchísimo explicar, de alguna manera, mostrar esos elementos en contraposición total con una central nuclear. Porque realmente la central del monitor es así: el bosque, el mar, y de repente una construcción gigantesca, nada más y nada menos que una central nuclear. Entonces he hecho que entre esas dos cosas, entre esos dos escenarios tan diferentes pero tan cercanos, me atraía muchísimo escribir esta historia.

B: Y bueno, es inevitable pensar en Dolores Redondo, con la trilogía del Baztán. ¿Te has inspirado en ella o has seguido alguno de sus pasos a la hora de escribir?

A.L. : No. A ver, es verdad que Dolores Redondo tiene una importancia absoluta, capital, total, en la literatura española de nuestra época. Evidentemente ella y otras autoras maravillosas. Es verdad que yo, como lectora , primero siempre me considero lectora, leo muchísimo sus historias y las de otros autores. También me atrae muchísimo ese thriller nórdico en el que el clima, los elementos, tienen como un papel especial, casi como protagonistas.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: Con esta novela te estrenas en el Euskal Noir, en el thriller vasco. ¿Qué te atrajo de este subgénero?

A.L. : Bueno, es verdad que es algo con lo que estoy muy familiarizada, primero como lectora, luego también como autora. Y es verdad que forma parte casi del paisaje y del movimiento habitual, del movimiento actual, quiero decir, en la literatura. Es verdad que, a pesar de que tiene elementos muy comunes con ese Euskal Noir, como tú lo has definido , también tiene algún elemento diferente. Quería darle al lector ese extra, ese especial que se encuentra siempre en mis novelas. Quería que lo tuviera aquí también, que sintiera que era una novela de al aire que haga, a pesar de ser un thriller, una novela negra.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: La historia de esta novela transcurre en los años 90. ¿Por qué decidiste ambientarla en esta época?

A.L. : La novela transcurre en el año 92, un año muy importante para nuestro país, para España, porque es el año en que suceden las Olimpiadas de Barcelona, la Exposición Universal de Sevilla. Aparte de que es uno de mis primeros recuerdos de acontecimiento multitudinario, es un momento histórico y social muy complejo. Me atraía muchísimo reflejar todo eso en una novela, sobre todo cuando se trata de algo que de alguna manera forma parte de tu propio pasado y de tus propios recuerdos.

B: ¿Fue complicado equilibrar el thriller con la historia de ETA, con la mitología vasca? ¿Una mezcla de todo?

A.L. : No, a ver, no para mí. Es verdad que cuando te sientas a escribir una novela ambientada en el año 92, en Euskadi, en España, hay elementos que tienen que aparecer. Por ejemplo, ETA. Es cierto que no es una novela sobre ETA, ni mucho menos. Pero toda esa mezcla de elementos, todo eso que has comentado,la novela negra, el thriller, yo creo que bebe mucho también de la actualidad, del momento en el que se desarrollan los hechos. Entonces, me parecía que no hablar sobre eso, igual que no hablar sobre las leyendas, la mitología, que también tiene un papel fundamental en la trama, sería de alguna forma no ser sincera con los lectores.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Qué ha sido lo más difícil de escribir esta novela?

A.L.: Lo más difícil ha sido siempre intentar, a pesar de ser una historia completamente de ficción, la trama, el asesinato, la resolución del crimen, intentar ser fiel y realista al contexto histórico del momento.

B: ¿Crees que vas a seguir explorando el thriller vasco?

A.L. : Pues a mí me encantaría, desde luego. Primero, el personaje de Nora Cortázar, la protagonista, creo que es una protagonista muy, muy especial. Espero que los lectores le cojan tanto cariño como le he cogido yo escribiéndola y metiéndome en su mente y debajo de su piel. Entonces, es verdad que sí, me encantaría seguir explorando un poco el género este de la mano de Nora.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: El final de la novela ha quedado abierto por muchos frentes. ¿Va a haber una segunda novela con Nora de protagonista?

A.L. : Es verdad que, aunque el misterio central —para entendernos, el caso— queda completamente resuelto, la protagonista y todo su universo, por así decirlo, continúa muy presente. Y es verdad que ese final también puede ser un principio de otra aventura de Nora, claro que sí.

B: ¿Tenías claro el final desde el principio o fue evolucionando a medida que ibas escribiendo?

A.L. : Yo siempre tengo claro el final de mis historias. Aquí cada autor se podrá responder una cosa. Yo siempre tengo claro el final de mis historias porque, además, creo que cuando estás escribiendo un silencio, una novela negra, tú le debes al lector cumplir esa promesa que le haces al principio. Porque cuando el lector se embarca en tu historia, tú le estás prometiendo no solo la aventura, sino la resolución de ese misterio. Entonces, yo creo que para que esa resolución resulte satisfactoria para el lector, tú tienes que tenerlo organizado y tener muy claro cuál va a ser el final de esa historia. Yo siempre siento que le debo al lector eso: la resolución, el cierre.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Qué hay de real en la novela? ¿Algún personaje o lugar?

A.L.: Sí, es verdad que los lugares existen. Desde esa central nuclear abandonada hasta esa plataforma petrolífera en altamar, en ese Cantábrico tan bravo. También los bosques, los yacimientos arqueológicos que aparecen en la novela forman parte del paisaje, también existen. Y luego, durante la parte de documentación, tuve la oportunidad de charlar con muchos vecinos, con muchos ex trabajadores que levantaron la central nuclear. Pude hablar con ellos, entonces es verdad que, de alguna forma, espero que todos esos elementos estén bien reflejados en la historia y, sobre todo, que los lectores que no sean familiares con el contexto, cuando se acerquen a esta historia, vayan a poder, de alguna manera, descubrirlo, zambullirse un poco en todo ese ambiente.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: Y con el proceso de documentación, como tú dices, ¿has aprendido algo nuevo o has descubierto algún lugar?

A.L. : Sí, sí, totalmente. Además, tuve la oportunidad de acercarme, de hacer casi una visita exclusiva a un yacimiento arqueológico en el que se está trabajando ahora mismo en la zona. Y, bueno, es verdad que ellos fueron tan amables de responder a mis preguntas sobre la metodología de excavación y de exploración, en concreto, de tumbas antiguas. Entonces, es verdad que en ese sentido he aprendido mucho y también he disfrutado muchísimo, claro.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Te gustaría que alguna de tus novelas, o en especial esta, se adaptara al cine o la televisión?

A.L. : Es verdad que estamos en un proyecto para adaptar mi primera novela a una serie de televisión. Es cierto que, para mí, lo más especial siempre es cuando los lectores se me acercan en feria, con firmas, y me dicen: "Mientras leía tu historia, lo he visto como una película". Algunos me dicen: "Lo he visto realmente en mi cabeza, lo he podido imaginar". Entonces, es verdad que para mí escuchar eso ya es una recompensa. Que, de alguna manera, alguien haga un hueco en su día a día para sumergirse en tu historia y con tus personajes.

Alaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier OcañaAlaitz Leceaga presenta 'La última princesa' | Javier Ocaña

B: ¿Qué esperas que los lectores, especialmente los vascos, se lleven con este libro? Especialmente también los que vivieron en los años 90.

A.L. : Claro, yo era muy pequeña en el momento en el que se desarrolló la historia. Pero, por un lado, espero que los lectores quieran acompañar a Nora Cortázar, que quieran descubrir ese misterio igual que ella, que quieran ir avanzando en las páginas de la mano de la protagonista para resolver ese misterio. También espero, sobre todo, que la vivencia de los recuerdos, ese momento, de alguna manera les traiga también buenos recuerdos y les acerque un poco más a ese thriller vasco que tanto nos gusta a todos.

Artículos recomendados