-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El pasado 7 de enero, el juez José Castro daba un nuevo golpe a Casa Real, imputando a la Infanta Cristina por el caso Nóos. Mientras que doña Cristina se trasladaba de inmediato desde Ginebra a España para hablar con sus abogados, las redes sociales comenzaban a arder, con muchas opiniones temiéndose que la infanta no llegaría a pisar un tribunal.
Sin embargo, el despacho de abogados de Miquel Roca ha anunciado que doña Cristina ha rechazado recurrir la decisión del juez Castro, y ha decidido "comparecer voluntariamente" ante el juez instructor del caso Nóos por el que también está implicado su marido, Iñaki Urdangarín.
La fecha de la declaración está fijada para el 8 de marzo, pero la infanta ha pedido que se adelante en la medida de lo posible. Casa Real ha valorado de forma muy positiva la decisión de doña Cristina, y el jefe de Zarzuela, Rafael Spottorno, ha explicado que servirá para acortar "el martirio", según recoge El País.
Fe y amor
A pesar de las buenas intenciones de doña Cristina a la hora de facilitar el proceso, las críticas no han dejado de sucederse en las últimas horas. De poca ayuda han servido las declaraciones de uno de los abogados de la infanta, que aseguró que doña Cristina actuó " por su fe en el matrimonio y el amor por su marido ".

