-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Donna Summer ha fallecido este jueves 17 de mayo en Florida a causa de un cáncer que padecía y que ha terminado con su vida a los 63 años, tal y como ha informado TMZ.
La cantante intentó mantener en secreto el estado de su enfermedad, tanto que según el citado medio algunas personas que estaban a su alrededor no pensaban que estuviera tan grave.
La intensa carrera musical de Donna Summer
Donna Summer, cuyo verdadero nombre era LaDonna Adrian Gaines, nació en la ciudad estadounidense de Boston el 31 de diciembre de 1948 y pertenecía a una familia muy numerosa y con fervientes creencias religiosas. Estaba casada y tenía dos hijas.
En el plano profesional será recordada como una cantante y compositora de éxito que cosechó cinco premios Grammy y un Oscar en 1979 por 'Last Dance', siendo esta última una de sus canciones más conocidas y recordadas junto a temas como 'I Feel Love' y 'On the Radio'.
Para la posteridad deja más de una docena de álbumes, entre ellos 'Lady of the Night', su primer disco, que Donna Summer lanzó en 1974, 'Four Seasons Of Love' (1976), 'Once Upon a Time' (1977), 'The Donna Summer Anthology' (1993), 'I'm a rainbow' (1996) y 'Crayons' (2008), siendo este su último trabajo.

