-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La cantante sevillana María Felisa Martínez López, popularmente conocida como Marifé de Triana, ha fallecido en la mañana del sábado en el hospital de Benalmádena donde se encontraba ingresada.
La cantante padeció un cáncer en 2011, y aunque la familia ha decidido no confirmar las causas de este último ingreso, todo apunta a una recaída en la enfermedad.
La capilla ardiente quedará instalada en el Ayuntamiento de Torremolinos, localidad donde residía la cantante, según han confirmado fuentes del consistorio.
Marifé de Triana, "la actriz de la canción"
Marifé de Triana nació un 13 de septiembre de 1936 en la localidad sevillana de Burguillos. Empezó a trabajar a los 11 años y en 1956 grabó su primer disco. Con un repertorio que incluye más de 400 canciones, su copla más popular es 'María de la O'. "Si me dieran un ultimátum, y tuviera que quedarme con una canción, me quedaría con 'María de la O'", llegó a asegurar Marifé.
'La emperaora', 'Vendo la sombra', 'La loba', 'Te he de querer mientras viva', 'Tres puñales' o 'Torre de arena', esta última de su primer disco, son alguno de sus éxitos.
El 11 de noviembre de 2011 le fué concedida la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo. Realizó por entonces una de sus últimas apariciones públicas.
