-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Según el medio New York Times, la actriz Carrie Fisher habría fallecido a causa de una apnea del sueño. Los resultados de la autopsia forense acaban de ser publicados aunque de momento no se ha ofrecido una resolución clara sobre la causa de la muerte. Una cosa que se ha esclarecido es que murió por un fallo respiratorio, pero no se sabe a ciencia cierta qué pudo ocasionarlo.
Los médicos encontraron además acumulación de tejido graso en sus arterias y signos de haber consumido múltiples agentes químicos, aunque no se sabe si fue motivo suficiente para causarle la muerte.
Carrie Fisher, quien era conocida internacionalmente por interpretar a la Princesa Leia en 'Star Wars', murió en el hospital el pasado 27 de diciembre de 2016 a los 60 años. La actriz fue ingresada después de haber sufrido un infarto masivo en un vuelo internacional el 23 de diciembre. Desde entonces los homenajes a la fallecida no han parado de sucederse.
Varios problemas arrastrados
Éste no fue el primer problema de salud de Fisher, quien había lidiado con el consumo de varias drogas y un trastorno mental que trataba con antidepresivos. Tanto ella como sus familiares han hablado en varias ocasiones sobre este asunto: consumió marihuana por primera vez con 13 años para, más tarde, consumir LSD a los 21.
